• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

TECLA, las primeras casas impresas en 3D con arcilla de origen local

4 abril, 2021 3 comentarios

Actualizado: 11/11/2022

Estas casas se imprimen en 3D con arcilla local. La tecnología permite construir viviendas en cualquier forma, en pocos días y usando recursos naturales.

El diseño sostenible se extiende por el mundo del diseño mientras luchamos contra la crisis climática que afecta a varios sectores.

La sostenibilidad en la arquitectura es más complicada debido a la escala del diseño, pero si encontramos las soluciones adecuadas, el impacto también será lo suficientemente grande como para causar grandes cambios positivos.

La industria de la construcción es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Sólo el cemento es responsable del 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, por lo que construir viviendas más sostenibles es algo fundamental para luchar contra el cambio climático.

Mario Cucinella Architects y WASP decidieron apoyar con su proyecto TECLA, una comunidad 100% impresa en 3D y basado en materiales naturales.

La construcción de TECLA comenzó como un prototipo en 2019 cerca de Bolonia, Italia, como respuesta a los apremiantes problemas sociales del crecimiento de la población, que condujo a una falta de alojamiento asequible.

TECLA se ha creado usando materiales 100% reutilizables y reciclables extraídos de forma local, y pretende ser un modelo de vivienda circular, así como ecológica.

Diseñada por Mario Cucinella Architects, ha cobrado vida gracias a la tecnología de ingeniería e impresión de WASP.

TECLA será la primera casa impresa íntegramente en 3D con arcilla de origen local, que se ha usado durante siglos en países como la India como alternativa rentable y ecológica al cemento: la arcilla es un material biodegradable y reciclable que convertirá el edificio en una estructura sin residuos.

El nombre del proyecto proviene de una ciudad imaginaria descrita por el escritor Italo Calvino, y se construirá usando múltiples impresoras 3D colaborativas que trabajarán al mismo tiempo, una hazaña en sí misma dada la escala.

Las viviendas están diseñadas y construidas para adaptarse a múltiples entornos, además de ser aptas para la autoproducción mediante el «kit de inicio de la economía maker» de WASP.

Así se reducen los residuos industriales y se impulsa la economía local mediante un modelo sostenible, lo que reforzará la comunidad y el medio ambiente.

Se ha desarrollado a partir de una gran investigación realizada por la SOS (Escuela de Sostenibilidad), institución fundada por el propio Mario Cucinella.

Esta valiosa investigación exploró la causa y los efectos de la falta de vivienda basándose en estudios de casos en lugares con diferentes climas. Como resultado, las dos empresas diseñaron una comunidad de viviendas resilientes para cualquier clima y, al mismo tiempo, energéticamente eficientes, a diferencia de los modelos tradicionales de vivienda y construcción.

TECLA también se considera un caso de estudio que puede convertirse en la base de las ecociudades autónomas fuera de la red: ¡el futuro está aquí!

YouTube video

Diseñadores: Mario Cucinella Architects – WASP

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo Carrasco dice

    26 julio, 2021 a las 04:27

    Una Belleza Orgánica Admirable , Felicitaciones A La Empresa Y Trabajadores Por Sus Logros ,Futuros..

  2. herrmann dice

    16 abril, 2021 a las 15:05

    interesantes articulos.se agradece

  3. ciroespinosa@gmei.com dice

    7 abril, 2021 a las 13:53

    Excelente propuesta en vivienda en Uruguay se realizan a mano y es mucho el tiempo de construcción felicidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023