• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos de UCLA inventan nueva tecnología de refrigeración portátil de bajo consumo para personas que trabajan en entornos muy calurosos durante muchas horas

15 enero, 2025 4 comentarios

El prototipo puede disminuir las temperaturas ambientales hasta 8,9 °C y las de la fuente de calor hasta 13,9 °C en segundos.

Un equipo de científicos de materiales de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), ha desarrollado una tecnología de enfriamiento compacta que utiliza capas de películas delgadas flexibles para disipar el calor de manera continua. Este diseño innovador se basa en el efecto electrocalórico, un fenómeno en el que un campo eléctrico provoca un cambio temporal en la temperatura de un material.

En experimentos de laboratorio, el prototipo demostró reducir las temperaturas ambientales de su entorno inmediato en aproximadamente 8,9 °C de forma continua, y hasta 13,9 °C en la fuente de calor tras solo 30 segundos. Este avance fue detallado en un artículo publicado en la revista Science, donde se destaca su potencial aplicación en tecnologías de enfriamiento portátiles o dispositivos de refrigeración personales.

Un enfoque innovador

El profesor Qibing Pei, investigador principal y docente de ciencia de materiales e ingeniería en la Escuela de Ingeniería Samueli de UCLA, subrayó la importancia de esta tecnología: «Nuestro objetivo a largo plazo es desarrollar accesorios de enfriamiento portátiles que sean cómodos, accesibles, fiables y energéticamente eficientes, especialmente para personas que trabajan en entornos muy calurosos durante largas horas. A medida que las temperaturas promedio continúan aumentando debido al cambio climático, enfrentar el calor se está convirtiendo en un problema crítico de salud».

Características del material experimental

El dispositivo experimental consiste en una pila circular de seis películas poliméricas delgadas, cada una de menos de 2,5 centímetros de diámetro y con un espesor total de la pila de aproximadamente 6,3 milímetros. Cada capa está recubierta con nanotubos de carbono en ambas caras, lo que confiere al material propiedades ferroeléctricas: cambia de forma al aplicar un campo eléctrico.

Cuando el dispositivo está encendido, las capas apiladas se comprimen entre sí en pares. Al apagarse, las capas se separan para presionar contra otras capas vecinas. Este proceso alternante, que imita el movimiento de un acordeón, genera una acción auto-regenerativa que bombea el calor de manera continua, capa por capa.

Ventajas frente a tecnologías tradicionales

A diferencia de los sistemas de refrigeración tradicionales, que dependen del aire acondicionado y la refrigeración por compresión de vapor, esta tecnología no requiere refrigerantes que emitan gases de efecto invernadero ni líquidos. Funciona únicamente con electricidad, lo que la hace compatible con fuentes de energía renovable como paneles solares. Según Hanxiang Wu, coautor principal del estudio, «el dispositivo flexible de refrigeración es más eficiente que los aires acondicionados, gracias a un circuito que transfiere cargas entre las capas apiladas».

Aplicaciones y futuro del enfriamiento electrocalórico

Además de su potencial para el desarrollo de dispositivos portátiles de enfriamiento, esta tecnología podría utilizarse para refrigerar componentes electrónicos flexibles. Según Pei, «las películas delgadas y flexibles hacen que el enfriamiento electrocalórico sea ideal para dispositivos de próxima generación que podrían mantenernos frescos en condiciones exigentes».

Este enfoque no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce la complejidad y los costos operativos al integrar directamente la funcionalidad de enfriamiento en la estructura del material. Como comentó Wenzhong Yan, otro coautor del estudio, «esta tecnología combina materiales avanzados con una arquitectura mecánica elegante para ofrecer un enfriamiento energéticamente eficiente».

Un paso hacia la sostenibilidad y el ahorro energético

La implementación de tecnologías como esta podría generar importantes ahorros energéticos y contribuir a mitigar el impacto del cambio climático. Sumanjeet Kaur, científica de materiales en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, resaltó que «el potencial del enfriamiento portátil eficiente para impulsar el ahorro energético y combatir el cambio climático no puede subestimarse».

Con la presentación de una solicitud de patente por parte de UCLA, el equipo de investigación liderado por Pei está allanando el camino hacia un futuro en el que la refrigeración personal y sostenible sea una realidad accesible y práctica.

Vía ucla.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Santiago G.M. dice

    16 enero, 2025 a las 23:54

    Soy un técnico muy calificado en Refrigeración Comercial, Industrial y Aire Acondicionado, este innovador invento en referencia a la compresión de vapor por más que dicen o hacen el uso del CO2 ¨Dióxido de Carbono) y HN3 (Amoníaco) cómo refrigerantes, que es el futuro dicen del sistema de refrigeración. Esta nueva tecnología si es un verdadero avance tecnológico y muy amigable con el medio que nos rodea, por ello a mi pareces es el pilar de nuevas tecnologías que se viene para refrigeración y aire acondicionado.

  2. Giuseppe dice

    16 enero, 2025 a las 22:31

    Ni mas ni nenos q una celula peltier modificada o rediseñada

  3. Anónimo dice

    16 enero, 2025 a las 21:04

    El efecto Peltier mejorado

  4. Camilo F Guzmán Heim dice

    16 enero, 2025 a las 05:06

    Excelente invento. ¿Pero quién salva a los animales y las plantas, quién salva la biosfera? Qué miopía tan grande es pensar que basta con salvarnos nosotros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies