• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresas británicas desarrollan nueva tecnología híbrida diésel-hidrógeno de bajo coste que permite reducir hasta un 20 % el consumo de combustible en buques sin modificar sus motores

21 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

La tecnología de Newlight es una solución económica que permite a los barcos existentes integrar el uso de hidrógeno, mejorando la eficiencia energética sin requerir una renovación completa de los sistemas de propulsión.

  • Retrofit híbrido diésel-hidrógeno.
  • Ahorro de combustible: hasta 30 %.
  • Reducción emisiones GEI significativa.
  • Pruebas reales a bordo verano 2025.
  • Tecnología de bajo coste y escalable.
  • Solución inmediata para flota existente.
  • Clave para transición a industria marítima net-zero.

Colaboración estratégica para una navegación más limpia

Lomarlabs, el brazo de innovación de Lomar Shipping, y Newlight, empresa especializada en tecnologías híbridas para motores diésel, han unido fuerzas para probar soluciones que reduzcan de forma inmediata las emisiones del transporte marítimo. Su enfoque se centra en la conversión de motores diésel existentes para operar con una mezcla de hidrógeno y diésel, lo que ya ha mostrado una reducción media del consumo de combustible del 20 % y, en condiciones óptimas, hasta un 30 % en pruebas de taller.

Esta iniciativa responde directamente a los objetivos de descarbonización fijados por la Organización Marítima Internacional (OMI), y busca ofrecer una solución realista a corto plazo para extender la vida útil de buques existentes, sin necesidad de esperar nuevas tecnologías o construir nuevas embarcaciones desde cero.

Una solución práctica y de bajo impacto económico

La tecnología desarrollada por Newlight no requiere una transformación completa del sistema de propulsión. Se trata de una alternativa de bajo coste de inversión (CapEx bajo) que permite integrar el hidrógeno como combustible complementario más limpio, mejorando la eficiencia energética sin comprometer la operatividad de los barcos.

Instalación piloto en 2025

El plan contempla una instalación piloto a bordo de un buque de Lomar en el verano de 2025, donde se recopilarán datos reales y se realizarán pruebas en puerto y en navegación. El objetivo es validar el rendimiento del sistema en condiciones operativas reales, para escalarlo posteriormente a una mayor parte de la flota.

Hidrógeno: transición progresiva, impacto inmediato

Aunque el hidrógeno como combustible marítimo principal aún enfrenta retos tecnológicos y logísticos, este tipo de soluciones mixtas permiten avanzar desde hoy mismo. Como señala el CEO de Newlight, no hay que esperar a la solución perfecta: cada buque que reduzca sus emisiones ahora, cuenta.

Impulso hacia un transporte marítimo net-zero

La colaboración representa un modelo de innovación pragmática y sostenible. En lugar de esperar grandes cambios estructurales o combustibles aún no disponibles a gran escala, se apuesta por mejoras inmediatas, replicables y compatibles con la infraestructura actual.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

  • Reducción directa de emisiones de CO2 y óxidos de nitrógeno (NOₓ), mejorando la calidad del aire en puertos y zonas costeras.
  • Disminución del consumo de combustibles fósiles, sin necesidad de modificar radicalmente la infraestructura marítima.
  • Facilita la transición energética del sector naval, actuando como puente entre el presente basado en diésel y el futuro 100 % renovable.
  • Escalabilidad global, ya que puede aplicarse en miles de embarcaciones ya operativas.
  • Costes accesibles, lo que democratiza el acceso a tecnologías limpias incluso para navieras medianas o pequeñas.

Vía www.lomarshipping.com – www.newlight.blue

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies