• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Arquitectura sostenible » Una tecnología que imprime pequeñas casas solares autosuficientes en 8 horas

Una tecnología que imprime pequeñas casas solares autosuficientes en 8 horas

7 octubre, 2019 Deja un comentario

PassivDom

Imagina reunir en un solo proyecto una pequeña casa, impresión 3D y autosuficiencia energética. Es lo que el ingeniero ucraniano Max Gerbut está proponiendo con su modelo residencial revolucionario: la PassivDom.

La casa está parcialmente automatizada con la ayuda de un robot que realiza impresión en 3D. Es capaz de imprimir paredes, tejado y suelo en sólo ocho horas. Construida con 20 centímetros de espesor y hecha de fibra de carbono, poliuretano, resinas, fibras de basalto y fibra de vidrio. La instalación de puertas, ventanas, sistemas eléctricos y fontanería queda por cuenta del trabajo humano. Las casas son siempre pequeñas, pero no dejan de ser funcionales.

Para cubrir toda su demanda energética, se utiliza la energía solar. Calefacción, refrigeración, la electricidad para el funcionamiento de los electrodomésticos. Todo puede ser abastecido utilizando sólo la energía solar gracias a los paneles solares instalados en el tejado de la casa. También está equipada con una batería para el almacenamiento de electricidad, Max asegura que hay suficiente energía para dos semanas sin sol.

La casa también fue desarrollada para reducir al máximo la necesidad de «controles climáticos». Para ello, además de aislantes térmicos, que protegen del calor y ruido, la empresa desarrolló una super ventana que «mejora al menos dos veces todas a las mejores ventanas del mundo en características de aislamiento».

Otro punto interesante que hace la casa autónoma son sus dos sistemas de agua. Uno de ellos recolecta y filtra agua a través de la humedad del aire y el otro es un sistema de desagüe independiente de la red pública.

El hecho de que esta técnica de construcción sea innovadora hace casi todo personalizable. Hay diversos valores personalizables, de acuerdo con el tamaño y tecnologías instaladas. El modelo más simple cuesta cerca de 50.000 euros. Ya hay varios pedidos en Estados Unidos, donde la empresa también tiene oficina, y las primeras 100 casas serán entregadas en enero de 2018.

YouTube video

Más información: passivdom.com

Publicado en: Arquitectura sostenible

EcoInventos Telegram
Newsletter EcoInventos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Publicidad

Copyright EcoInventos © 2022