• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Arquitectura sostenible » Tejados con forma de cuenco para recoger el agua de lluvia y enfriar de forma natural en climas áridos

Tejados con forma de cuenco para recoger el agua de lluvia y enfriar de forma natural en climas áridos

1 enero, 2021 2 comentarios

La escasez de agua se sufre más en algunas regiones que en otras. Por ello, BMDesign Studios propone un diseño para los climas más áridos, una solución arquitectónica llamada techo cóncavo, un sistema de doble techo diseñado para recoger y almacenar el agua de lluvia, para luchar contra la escasez de agua y también conseguir la refrigeración natural del edificio.

El techo cóncavo fue diseñado para entornos áridos, donde la recogida de agua de lluvia puede ser complicada debido a las altas tasas de evaporación y a las bajas precipitaciones anuales. Este sistema de doble techo, que incluye un techo abovedado debajo de un área de captación en forma de cuenco, está diseñado para ayudar a recoger incluso las cantidades más pequeñas de lluvia, que se funden en gotas más grandes, lo justo para la recogida antes de que se evapore.

Además, un techo cóncavo encima de un techo convexo favorece la refrigeración natural a través del movimiento de la sombra y del viento entre los dos techos.

El área de captación en forma de cuenco está lo suficientemente inclinado para llevar las gotas de lluvia hacia un punto central, donde la lluvia se canaliza hacia un sistema de almacenamiento. Para alojar el sistema de almacenamiento se usan espacios entre las paredes, de manera que ayude a regular la temperatura interior del edificio.

Diseñador: BMDesign Studios.

  • 312.6Kshares
  • 312.1K
  • 282
  • 147

Archivado en:Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    17 noviembre, 2019 en 10:11

    No entiendo hacer una estructura de tales dimensiones y formas ; con solo hacer una casa con su techo normal que tenga una buena caída de agua ( inclinación), un buen conducto de drenaje y un buen almacenamiento gracias

  2. Alejandro Peña Durán dice

    19 noviembre, 2019 en 14:03

    saludos: al comentario anterior sobre la estructura autoportante puede usar una forma que deriva del parboloide hiperbólico osea superficie reglada para soportar la carga.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies