• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Jóvenes diseñan «tejas vivas» capaces de purificar el aire que se adaptan a cualquier tejado

6 agosto, 2022 4 comentarios

Tejas vivas para mejorar la biodiversidad y la eficiencia energética de tu casa

Una teja viva es una teja con vegetación. Una teja cubierta con plantas de sedum. Fácil de instalar en tejados inclinados; ventilada e hidrófuga como un tejado normal.

Teja viva: un concepto único.

Las ventajas de una teja combinadas con todas las de un tejado verde, un techo vivo. La ventaja del aislamiento natural y el bello aspecto de las plantas se combinan con la comodidad de un techo de tejas.

Debido a su tamaño y peso, la Teja viva está diseñada para ser completamente equiparable a un tejado de tejas convencional. La teja viva es tan pesada como una teja normal. Debido a que el sustrato de la teja y la mezcla de sedum están adheridos a la teja verde, son factibles las inclinaciones del tejado de 20º a 55º.

Tejas vivas para mejorar la biodiversidad

Se puede hacer cualquier tejado inclinado con una teja viva.

La teja viva puede usarse junto a las tejas y accesorios existentes, como la teja de cumbrera, la teja de esquina, la teja de ojo de perdiz, el canalón, etc.

La teja viva es una teja equivalente o directamente intercambiable con una teja rápida. Un tejado con tejas verdes conserva las ventajas de un tejado de tejas, la ventilación y la estanqueidad.

Los accesorios se diseñan entonces como «accesorios sin verde», es decir, no como tejas vivas específicas. La teja viva se puede fijar con un gancho para tejas. Puede usarse en construcciones nuevas y en renovaciones.

Tejas vivas para mejorar la eficiencia energética de tu casa

¿Cómo se hace un tejado de tejas vivas?

Un tejado de tejas vivas se hace de la misma manera que un tejado normal. La baldosa verde se coloca exactamente igual que una baldosa normal y también encaja perfectamente. Las tejas son las mismas que una teja rápida estándar. La distancia desde la parte superior del listón más bajo hasta la parte superior del listón más alto puede variar entre 32 y 36 cm aproximadamente. La teja viva cuelga del listón superior y se apoya en el listón inferior. Es todo lo que necesitamos saber.

En resumen, tan fácil como un tejado normal.

Jóvenes diseñan "tejas vivas" capaces de purificar el aire que se adaptan a cualquier tejado

Datos técnicos

  • El peso «húmedo y lleno» es de aproximadamente 4,12 kg por teja viva.
  • Número de tejas vivas por m2 de tejado: 9,7 unidades.
  • Aplicable en una inclinación de techo de 20º a 55º.
  • Cubierto con una estera de mezcla de sedum y un sustrato de tejas sobre un vellón que dispersa la humedad.
  • La retención de agua en un tejado con una inclinación de 30º es de aproximadamente el 42%.
  • La compensación de CO2 es de aproximadamente 2,97 kg/m².
  • Dimensiones: largo 42½ cm; ancho 33½ cm; grosor 7 cm (medidas estándar para tejas convencionales).
  • La distancia entre los listones superiores es de 36 cm.

Puedes encontrar más información sobre la empresa de estos jóvenes en: www.groendakpan.nl

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Daniela lillo dice

    6 junio, 2022 a las 17:05

    Hola buenas tardes cómo están. En chile puedo encontrarlas? Gracias

  2. Karen dice

    6 abril, 2022 a las 20:20

    Hay firma de adquirirlo en Perú? Hacen envíos? Es para la selva central de Perú. Saludos cordiales

  3. Anónimo dice

    16 marzo, 2022 a las 05:55

    Me imagino que dependiendo del clima habrá que usar un tipo de planta u otra. En éste caso, las plantas autóctonas que requieren poca agua y que soporten heladas

  4. Ismael dice

    14 febrero, 2022 a las 09:33

    Hola, buenos días, pregunto si este tipo de teja viva ,aguantaría un clima extremo,con fuertes heladas en invierno y gran insolación en verano , como la meseta española??
    Así como extremas trombas de agua,como en la gota fría. Si aguantaría el sustrato , el gran peso
    extra, en muy poco tiempo en la cubierta y la evacuación del agua ..
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies