• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Kaptein, el innovador sistema de baterías para embarcaciones alemán, personalizable, ligero y seguro, adaptable a espacios limitados y de fácil instalación

29 octubre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

TESVOLT OCEAN ha desarrollado el sistema de baterías «Kaptein», una solución avanzada para la electrificación de embarcaciones en la industria marítima y fluvial.

TESVOLT OCEAN presenta sistema para la electrificación de la industria marítima

La empresa conjunta recientemente fundada TESVOLT OCEAN ha presentado un sistema de baterías en la feria SMM de Hamburgo que permitirá equipar a una mayor cantidad de embarcaciones en la industria marítima y fluvial con sistemas de propulsión eléctrica limpia. Este innovador sistema de almacenamiento de energía, conocido como la serie «Kaptein», representa un avance significativo en términos de adaptabilidad y eficiencia energética, características clave para la transición hacia un transporte marítimo más sostenible.

Diseño versátil y eficiente para espacios limitados

Uno de los grandes retos en la electrificación de embarcaciones ha sido la falta de espacio suficiente para instalar sistemas de almacenamiento de energía de gran capacidad. El nuevo sistema de baterías de TESVOLT OCEAN responde a esta limitación, permitiendo instalar sus módulos de forma individual y en cualquier ángulo, adaptándose a espacios irregulares o limitados. Además, estos módulos, diseñados para resistir vibraciones, pueden instalarse en el suelo de la embarcación y son lo suficientemente resistentes como para soportar el tránsito de personas.

Serie Kaptein: alta densidad energética y carga rápida

La serie «Kaptein» de TESVOLT OCEAN destaca por su densidad energética de 246 Wh por litro, la más alta en el mercado hasta la fecha, lo que permite que los módulos ocupen un espacio mínimo sin sacrificar capacidad. Este avance facilita la inclusión de más baterías en barcos pequeños o con espacio limitado, extendiendo así su autonomía en comparación con los sistemas actuales.

Además, la tecnología de carga rápida es otro de sus puntos fuertes. El sistema de almacenamiento de energía ofrece una tasa de carga continua (C-rate) de 4 C, que permite reducir significativamente los tiempos de recarga, optimizando las operaciones y disminuyendo los tiempos de inactividad. En comparación, la mayoría de las baterías aprobadas para el sector marítimo hasta ahora no superan una tasa de 2 C. Esta capacidad de carga rápida proporciona una solución tangible para los problemas de alcance que enfrentan muchos propietarios de embarcaciones.

Seguridad y ligereza: beneficios adicionales

El peso del sistema de baterías de la serie Kaptein también representa una ventaja competitiva importante. Con un peso de solo 4,83 kg por kWh de capacidad de almacenamiento, es considerablemente más ligero que las opciones actuales, que suelen pesar al menos 7 kg por kWh. Esta reducción en peso contribuye a mejorar la eficiencia del sistema de propulsión eléctrica al reducir la carga total del barco.

Para asegurar el máximo nivel de seguridad, el sistema incorpora un mecanismo avanzado de supresión de incendios. Esta característica es fundamental en la industria marítima, donde el riesgo de incendios debe ser minimizado para proteger tanto a las embarcaciones como a las personas a bordo.

Un sistema a medida para cada cliente

TESVOLT OCEAN entiende que cada cliente tiene necesidades específicas, por lo que ofrece un sistema de baterías personalizado y flexible, adaptado a los objetivos y limitaciones de cada proyecto. La empresa proporciona una solución integral que abarca desde la planificación inicial, instalación y puesta en marcha hasta el monitoreo, mantenimiento y reciclaje del sistema. El diseño modular de las celdas facilita esta personalización y permite una reducción de costos en comparación con otras alternativas del mercado, posicionando a la serie Kaptein como una opción accesible para un sector que busca cada vez más opciones sostenibles y eficientes.

Contribuyendo a una industria marítima sostenible

Con esta innovación, TESVOLT OCEAN se ha comprometido a acelerar la transición hacia un transporte marítimo libre de emisiones. La adopción de sistemas de propulsión eléctrica no solo contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también a disminuir la contaminación acústica en el medio marino, lo cual beneficia la vida marina y las poblaciones humanas cercanas a los puertos.

El lanzamiento de la serie Kaptein es un paso importante para la electrificación de la industria marítima, ofreciendo una solución adaptada a las exigencias y desafíos específicos de esta industria. Gracias a su versatilidad, eficiencia y enfoque en la sostenibilidad, TESVOLT OCEAN se posiciona como un referente en el desarrollo de tecnologías limpias para el transporte marítimo, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos globales de reducción de emisiones y fomentando una industria más ecológica y responsable.

Más información: www.tesvolt-ocean.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies