• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tetra-cuero, transformar Tetra Brik en cuero

28 junio, 2013 2 comentarios

Valora este contenido

Tetra-cuero, transformar Tetra Brik en cuero

Bioma es una empresa que se especializa en el reciclado de material de Tetra Brik, transformándolo en un material con características similares al cuero, llamado Tetra-cuero, produciendo con él diferentes artículos, tales como mochilas, carteras, bolsas…

bioma

Nacida en Río Cuarto, la pequeña empresa familiar comenzó a formarse en el año 2000, se propuso como uno de sus objetivos contribuir a una menor contaminación ambiental, a partir de la reutilización de envases Tetra-brik. La fábrica se encuentra detrás de la casa familiar, en las afueras de la ciudad, en un galpón donde se realiza el procesamiento de las cajas para obtener el tetra-cuero, llamado así por contar con características muy similares al cuero animal a la vista y al tacto.

Bioma1

El proceso básico consiste en la eliminación de la publicidad de las cajas y su posterior coloración y texturación para lo cual se utilizan sustancias totalmente preparadas y formuladas por sus propietarios, utilizándose para ello productos no tóxicos y como solvente único y universal el agua.

Este proceso nació por la curiosidad y la capacidad de innovación de Pablo Spizzirri, su creador. Comenzó a estudiar el envase y pensó en lo resistente que era, en la flexibilidad que podía adquirir y la llevo a su casa para ver cómo podía darle color, mejor terminación y más movimiento.

bioma2

Al principio realizó las pruebas del material con lo que tenía a mano y después buscó productos específicos para procesarlo. A lo largo de 6 años la técnica fue cambiando, y se convirtió en un material muy dúctil y versátil. Sin duda, el cambio y la innovación son dos condiciones para que este proyecto crezca. Luego vino el inicio de la patente, la creación de una gran diversidad de productos (carteras, mochilas, bolsos, billeteras, carpetas, etc.) y la prueba de estos en relación a la respuesta del público. Para ello se buscaron diversos canales de comercialización tales como ferias, participando así de mercoláctea 2005 en San Francisco (Córdoba), en Agroactiva 2005, en Ballesteros (Córdoba), entre otras. Rápidamente cobro popularidad en el ámbito local y con esta el acceso a diversas notas periodísticas, varias de las cuales alcanzaron trascendencia más allá de las fronteras de la Argentina. Mientras se definía el nicho comercial y de manera conjunta, se fueron agilizando y haciendo cada vez más eficientes las diferentes etapas del reciclado y de la producción de bienes, desde la obtención de la materia prima (desechos), hasta la presentación final de los productos en góndola.

bioma3

Hoy Bioma se abastece con el material de descarte de una empresa que produce los envases, por lo que conseguir el material a reciclar es una instancia ya planificada.

Con ingenio y diversificación, Bioma se abre paso entre las pymes que reciclan desechos y se plantea como meta la capacitación en reutilización de materiales y la generación de empleo. Una propuesta que desafía a quienes ven en los desechos sólo basura.

Contacto: ventabioma@gmail.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. olga dice

    26 enero, 2015 a las 13:27

    hola que lindo e interesante,yo tengo guardado muchisimos envases laVados de JUGOS Ades.LOS GUARDO PORQUE AMO RECICLAR..ME ENCANTARIA APRENDER,GRACIAS SALUDOS

  2. Maria dice

    20 noviembre, 2014 a las 12:08

    Hola,estoy interesda en ponerme en contacto con esta empresa ,me darian señas,para poder hacerlo gracias. ,y un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies