• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Robots voladores que recogen fruta 24 h al día y calculando exactamente cuándo está madura

30 septiembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Los dispositivos de IA podrían aliviar la crisis de mano de obra que obliga a algunos agricultores a dejar que los cultivos se pudran en el árbol.

Se sitúan junto al árbol, arrancan una manzana, un melocotón o una nectarina con un suave giro de sus brazos de succión y los depositan cuidadosamente en un contenedor de recogida.

Están vinculadas a una plataforma para que nunca se queden sin energía, trabajan incansablemente día y noche sin descanso.

Están equipados con cámaras que evalúan el tamaño y el color exactos de cada pieza de fruta y sólo recogen lo que está perfectamente madura. Además, proporcionan al agricultor datos de valor incalculable: actualizaciones en tiempo real sobre el progreso de la cosecha, el tiempo de finalización, la cantidad recogida y el coste.

Tevel Aerobotics Technologies, una startup israelí, ha desarrollado los únicos robots autónomos voladores (FAR) del mundo que recogen fruta. Existen otras soluciones robóticas para la recogida de fruta, pero se trata de grandes máquinas terrestres que no son tan ágiles, eficientes o rentables.

Tevel puede desplegar docenas de sus FAR por todo un huerto, cuatro u ocho atados a una plataforma móvil, durante el pequeño intervalo de tiempo en que una cosecha está lista para ser recogida.

Encontrar recolectores de fruta es la mayor preocupación de cualquier agricultor. Pregunte a cualquier agricultor, en cualquier parte del mundo, y le dirá que no tiene gente.

El consumo de alimentos aumenta, pero la disponibilidad de mano de obra disminuye. Hay una brecha y esa brecha está creciendo.

Yaniv Maor, fundador y director general de Tevel Aerobotics Technologies.

En muchos casos la fruta se deja pudrir en el árbol porque simplemente no hay nadie disponible para recogerla. Se calcula que esto supone el 10% de toda la fruta cultivada en el mundo. La COVID empeoró la situación, ya que los cierres impidieron a los trabajadores migrantes viajar.

Maor se dedica a la electrónica de consumo y a los mercados industriales y de defensa. Pero hace unos 10 años vio un documental de televisión titulado «Tengo un trabajo para ti«, en el que se encargaba a jóvenes israelíes la recogida de fruta. No duraban más de unas horas. Se dio cuenta de que los robots eran la respuesta al problema laboral.

Creó Tevel en 2017 para desarrollar el software, la inteligencia artificial y los algoritmos que impulsan a los robots recolectores de fruta. Enseñarles exactamente cómo recoger una fruta es una tarea compleja. Basta con pensar en la cantidad de movimientos individuales que realiza un recolector humano, los músculos que utiliza, la coordinación mano-ojo y mucho más.

Tenemos que enseñar al robot sobre cada fruta, sobre el follaje, las ramas, las hojas, cómo acceder a la fruta, cómo girarla y desconectarla del árbol.

Yaniv Maor

La empresa ha crecido desde entonces. Ahora tiene 60 empleados y ha conseguido 30 millones de dólares de financiación.

Los robots están desplegados en los Altos del Golán, en Israel, recogiendo peras asiáticas, en Italia, donde recogen manzanas, melocotones y nectarinas, y en California, donde recogen nectarinas y ciruelas.

Estamos entrando en España, el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, y Asia. También tenemos previsto ir a China y Japón. Cada año planeamos expandirnos a más y más geografías.

Yaniv Maor

También están añadiendo el aguacate y el mango a la lista de frutas que los robots pueden recoger. Son frutas de tallo que requieren ser cortadas, así que hay todo un conjunto de nuevas habilidades que enseñar a los robots. Y en el futuro se encargarán de tareas adicionales, como la poda y la pulverización de pesticidas.

Hemos desarrollado una solución ágil y rentable que recoge la fruta sin dañarla, cuando tiene el color y la madurez adecuados.

Yaniv Maor

Los robots Tevel aún no son tan rápidos como los recolectores humanos. En la actualidad pueden manejar alrededor de una tonelada, la mitad que una persona. Pero se contentan con trabajar en tres turnos al día y, a medida que la tecnología evolucione, se acelerarán.

No somos un sustituto de la mano de obra, somos una solución para la escasez de trabajo. En el futuro, menos personas trabajarán en la recogida y más en la gestión de los robots, analizando los datos y tomando decisiones.

Yaniv Maor

Más información: www.tevel-tech.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies