• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se pone en marcha en Texas el mayor proyecto de almacenamiento en red del mundo usando baterías de vehículos eléctricos usadas

22 noviembre, 2024 Deja un comentario

La startup Element Energy ha demostrado que las baterías de segunda vida pueden proporcionar almacenamiento de energía más económico, seguro y a gran escala. Este avance supone un paso crucial hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, elementos clave para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Un proyecto pionero en Texas

El sistema de almacenamiento de 53 MWh, compuesto por baterías reutilizadas de vehículos eléctricos, comenzó a operar en el centro-oeste de Texas en mayo de 2024. Estas baterías reconfiguradas permiten almacenar y distribuir energía al sistema eléctrico gestionado por ERCOT, una red que enfrenta una demanda creciente de soluciones sostenibles.

Tecnología avanzada para baterías de segunda vida

Gracias a su innovadora tecnología, Element Energy reutilizó unas 900 baterías de vehículos eléctricos, evitando su reciclaje prematuro. Esta técnica no solo reduce residuos sino que también disminuye la huella de carbono. Por cada 2 GWh de baterías reutilizadas, se evita la generación de 8.500 toneladas métricas de residuos posreciclaje y se reducen en 150 toneladas métricas las emisiones de dióxido de carbono.

La empresa utiliza un sistema avanzado de hardware y software inspirado en la industria de semiconductores, lo que permite maximizar la vida útil de cada célula de batería y minimizar riesgos como incendios. Este enfoque, único en su tipo, optimiza el uso de baterías en distintas condiciones de salud y capacidad.

Apoyo clave y financiación

En 2022, Element Energy recibió un financiamiento de 7,9 millones de dólares por parte del Departamento de Energía de los Estados Unidos, como parte de la Ley de Infraestructura Bipartidista. Además, ha obtenido 111 millones de dólares en capital, incluyendo 73 millones en inversiones de serie B y un crédito de 38 millones proporcionado por Keyframe Capital Partners.

Impacto en el mercado de energía renovable

Este proyecto demuestra que las baterías de segunda vida pueden reducir los costos de almacenamiento en un 30 % a 50 % en comparación con baterías nuevas, sin comprometer la seguridad ni la funcionalidad. Esta reducción de costos es esencial para facilitar la adopción masiva de energías renovables como la solar y la eólica, cuyas producciones requieren almacenamiento eficiente para maximizar su utilidad.

Expansión futura y sostenibilidad

Element Energy está trabajando en la construcción de una fábrica que ensamblará varios GWh de baterías de segunda vida por año, lo que podría convertirla en líder mundial en esta tecnología. Además, la asociación estratégica con LG Energy Solution Vertech garantiza calidad, mantenimiento y confiabilidad, factores clave para atraer a grandes desarrolladores de almacenamiento en red.

Sostenibilidad como ventaja competitiva

Aunque el costo sigue siendo el principal factor decisivo para los desarrolladores de almacenamiento energético, el enfoque sostenible de Element Energy añade un valor significativo. La reutilización de baterías contribuye a reducir los costos ambientales y promueve una economía circular, evitando que materiales valiosos terminen en vertederos.

El éxito del proyecto en Texas posiciona a Element Energy como un referente en el mercado global de almacenamiento energético. Este avance no solo valida la viabilidad de las baterías de segunda vida, sino que también refuerza la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible. Si la empresa logra replicar este modelo en otros mercados, tendrá un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático y en la aceleración de la transición energética global.

Vía elementenergy.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies