• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

The Fossilizator, el proceso de fosilización patentado que convierte los residuos no reciclables en piedras para uso en la construcción

9 marzo, 2023 1 comentario

El proceso de fosilización patentado de Néolithe, desconocido en cualquier otro lugar del mundo, convierte los residuos no reciclables, no inertes y no peligrosos en agregados minerales, en otras palabras, piedras, para su uso en la industria de la construcción.

El proceso de tres pasos convierte los residuos en piedras, que actúan como sumideros de carbono: por cada tonelada de residuos tratados, quedan atrapados unos 300 kg de CO2. Por lo tanto, ayuda a disminuir en gran medida la huella de carbono del tratamiento de residuos y la construcción.

La antropocita, el agregado mineral producido, puede utilizarse como materia prima para el sector de la construcción, especialmente para los firmes de las carreteras y el hormigón. Los residuos son procesados por el Fosilizador, una unidad de tratamiento móvil en contenedores que puede desplegarse fácilmente junto a la producción de residuos. La Fosilización pretende sustituir los actuales tratamientos de residuos, la incineración y los vertederos, que generan muchas emisiones de CO2. Altamente escalable, la tecnología de Fosilización es competitiva en costes en comparación con otras soluciones convencionales.

Los beneficios medioambientales:

  • Tiene una capacidad de tratamiento de 10 toneladas al día.
  • Los residuos se convierten en piedras en 24 horas.
  • La fosilización de 1 tonelada de residuos domésticos evita 650 kg de CO2
  • La fosilización de todos los residuos domésticos evitaría el 5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
  • 100% de revalorización material de los residuos.

El proceso fue diseñado por un ex cantero, mientras trabajaba en un edificio antiguo. Hizo el vínculo entre los «desechos» del Cretácico y nuestros desechos. Luego imaginó un proceso para acelerar este proceso: reducción del tamaño de los residuos, introducción de aglutinantes y extrusión bajo una prensa de alta presión. Luego crea agregados minerales que pueden reutilizarse en bases de construcción o carreteras.

Antes de la reducción de residuos, se realiza una clasificación de residuos, lo que permite valorizar un máximo de materia.

Dado que el proceso no requiere calor y mineralizar los materiales biogénicos, se ha estimado que una tonelada de residuos fosilizados permite almacenar unos 300 kg de CO2.

Más información: Néolithe

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rocío Paz y Miño dice

    10 marzo, 2023 a las 08:00

    Me interesa conocer como funciona este proceso de fosilizacion, que costos tendría y si una persona podría convertirlo en emprendimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies