• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

The Tile House, una casa para regular de forma eficiente el clima tropical de Vietnam

5 diciembre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

En Bảo Lộc, una región conocida por su clima extremo, se ha desarrollado un proyecto arquitectónico notable. Un equipo de arquitectos decidió utilizar tejas, un material tradicional, para crear muros que sirvan tanto de barrera contra el clima como de elementos estéticos.

Innovación Arquitectónica en Bảo Lộc: La Casa de Tejas

Espacios Funcionales y Confortables

La casa, de 252 m2 y terminada en 2023, ha sido diseñada pensando en la comodidad familiar. Se ha enfocado en crear espacios que fomenten la convivencia y el bienestar, adaptándose a las necesidades de cada miembro de la familia, desde los más pequeños hasta los mayores.

Materiales Tradicionales con un Toque Moderno

La elección de la teja como material principal no solo responde a necesidades prácticas, sino que también aporta un toque de nostalgia. Este material tradicional se integra perfectamente con tecnologías modernas para ofrecer una solución integral que combate las inclemencias del tiempo y proporciona confort.

Diseño Inteligente para una Vivienda Sostenible

Además de su función estructural, las tejas facilitan la ventilación y regulan la temperatura interior. Esto se logra a través de un diseño que permite la circulación del aire fresco, creando un ambiente agradable en el interior de la vivienda.

Un Espacio Centrado en la Familia

La casa incluye áreas abiertas como la cocina y el salón, con un diseño que pone al giếng trời (pozo de luz) en el centro, simbolizando el corazón del hogar.

Resiliencia en Tiempos de Crisis

Este proyecto se ha convertido en un símbolo de esperanza y resistencia ante las dificultades económicas, ofreciendo un espacio de tranquilidad y refugio para los sueños y planes de sus habitantes.

Detalles que Marcan la Diferencia

La decoración interior, con un énfasis en la madera, refuerza el estilo tradicional de la casa. Además, se ha hecho un uso inteligente de los espacios menos aprovechados para crear áreas de descanso y jardines, fomentando así la conexión con la naturaleza.

Un Oasis en Medio del Clima Extremo

La presencia de vegetación dentro de la casa mitiga los efectos del duro clima de Bảo Lộc, proporcionando un microclima agradable y saludable.

Diseño Funcional y Estético

El diseño único de la casa, con un hundimiento central y aumento gradual de la altura hacia los bordes, maximiza el espacio disponible y ofrece vistas impresionantes del jardín exterior desde los dormitorios.

Vía TheBloom.Architects

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Investigadores daneses convierten cemento con bacterias en supercondensadores capaces de almacenar energía y regenerarse

Los científicos han creado un supercondensador de cemento que puede almacenar electricidad. Este cemento contiene bacterias vivas (Shewanella oneidensis).

Investigadores chinos crean ventanas solares transparentes que concentran un 38% de la luz y requieren 75% menos células fotovoltaicas

Investigadores de la Universidad de Nanjing han creado un concentrador solar transparente y sin color que puede aplicarse directamente sobre ventanas comunes. Utiliza cristales líquidos colestéricos (CLC) para guiar la luz solar polarizada hacia los bordes de la ventana, donde se colocan células fotovoltaicas.

Investigadores chinos han desarrollado un nuevo tipo de cemento que refleja la luz solar y emite calor, en lugar de absorberlo

En pruebas realizadas en Purdue University, la superficie del cemento fue 5.4 °C más fría que el aire bajo el sol del mediodía. Superó pruebas de durabilidad mecánica, ambiental y óptica.

Investigadores austriacos desarrollan un nuevo sistema que permite separar fácilmente partes de los edificios para evitar demoliciones innecesarias

Basado en el principio del velcro, permite unir y separar componentes estructurales fácilmente. Reducir el desperdicio de materiales en la construcción y facilitar reparaciones, adaptaciones y reutilización de partes del edificio.

Startup británica desarrolla nuevo material de construcción que captura carbono, lo almacena de forma permanente y lo convierte en ladrillos reciclables, con cero emisiones en su fabricación

Earth4Earth ha lanzado ladrillos que capturan y almacenan CO₂ de manera permanente utilizando tecnología de Direct Air Capture (DAC), convirtiendo los edificios en sumideros de carbono.

Científicos vascos y chinos desarrollan madera reforzada con hongos más resistente que el acero inoxidable

Se inocula madera de rápido crecimiento con hongos que debilitan la lignina pero conservan la celulosa. Elimina residuos y detiene el crecimiento fúngico. Compacta la madera y la une molecularmente en una estructura densa.

Empresa japonesa imprime casa 3D con tierra en lugar de cemento, capaz de volver al suelo al final de su vida útil

La casa se llama Lib Earth House Model B y está ubicada en Yamaga, Prefectura de Kumamoto. Tiene 100 m² de superficie y utiliza una mezcla de tierra, cal y fibras naturales, evitando el uso de cemento.

Investigadores de Stanford reinventan el cemento usando receta romana con rocas volcánicas ya calentadas, más resistente sin necesidad de acero y reduciendo drásticamente las emisiones

Investigadores de Stanford se inspiraron en la observación del romano Plinio el Viejo sobre la ceniza volcánica de Puteoli, que puede transformarse en piedra al contacto con el agua, una técnica usada hace 2.000 años en construcciones duraderas como el Panteón.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies