• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Thermobat, el invento europeo del año es una novedosa batería española que podría reducir el coste de la electricidad y el gas

6 diciembre, 2022 Deja un comentario

El proyecto Thermobat, coordinado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, recibe el galardón en la categoría Kickstarter de los Premios Radar de la Innovación otorgados por la Comisión Europea.

El proyecto Thermobat de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido considerado como mejor invento europeo en los Premios Radar de la Innovación otorgados por la Comisión Europea, dentro de la categoría Kickstarter.

Almacenar el sol y el viento para disponer de energía barata en todo momento.

El proyecto Thermobat desarrollará la primera batería termofotovoltaica de calor latente para almacenar grandes cantidades de energía renovable.

La iniciativa premiada consiste en una batería termofotovoltaica de calor latente que almacena el excedente de generación renovable y produce calor y electricidad combinados bajo demanda.

Tecnología de almacenamiento de calor latente.

Usan el excedente de electricidad para fundir metales baratos y almacenar energía.

El objetivo es conseguir calor y electricidad con cero emisiones de carbono, lanzando una solución eficiente y de bajo coste que puede almacenar grandes cantidades de electricidad durante largos periodos. Con el sistema de calor latente, el exceso de energía que de otro modo se perdería puede recuperarse bajo demanda.

El sistema diseñado por la UPM permite almacenar grandes cantidades de electricidad renovable durante largos periodos de tiempo de forma muy económica. En concreto, utiliza la generación excedente a partir de energías renovables intermitentes, como la solar o la eólica, para fundir metales baratos, como el silicio o las aleaciones de ferrosilicio, a temperaturas superiores a los 1.000ºC.

Con este fin, el grupo de investigación de este proyecto puso en marcha en 2021 la startup Thermophoton, una spin-off de la UPM creada en el seno del Instituto de Energía Solar por un grupo multidisciplinar formado por ingenieros, científicos y emprendedores con una larga trayectoria en el sector energético. La empresa tiene como objetivo llevar al mercado los desarrollos tecnológicos que se deriven de este nuevo proyecto europeo.

Más información: www.thermobat.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023