• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Thimmamma Marrimanu, el bosque Indio de 19.000 m2 formado por un sólo árbol

4 mayo, 2019 Deja un comentario

A menos de una hora en coche desde Bangalore, la tercera ciudad de la India, y casi inadvertido para los turistas, se extiende el árbol que aspiró a convertirse en bosque o, al menos, al que muchos confundirían con uno. Es el Thimmamma Marrimanu, ejemplar que figura entre los más extensos del mundo, con más de 19.000 metros cuadrados.

El mérito, además de al propio ejemplar y a que su especie –el baniano– sea el árbol nacional de la India, al que nadie osa quitar una sola hoja, se debe también al lugar sobre el que se asienta y al trabajo que realizan sobre él operarios de la zona que guían sus raíces a través de postes, refuerzan las ramas más pesadas y garantizan que su árbol no se queda sin agua y sigue creciendo. En estos momentos, lo hace a un ritmo de unos 15 centímetros al año.

Con ese crecimiento, la extensión que ha alcanzado su copa se entiende mejor cuando se conoce la longevidad de este árbol: más de quinientos años. Es más, los hindúes de la zona ponen fecha y motivo a su nacimiento, creando sobre el Thimmamma Marrimanu toda una leyenda. Se dice que se originó en 1433, y que lo hizo de uno de los mástiles de una pira funeraria a la que una mujer, Thimmamma, se arrojó después de en ella muriera su marido.

De ese mástil, siguiendo con la leyenda, surgiría este árbol que cuenta hoy con más de 4.000 raíces y que se llega a confundir con un bosque por la fisonomía de la especie, conocida también como higuera de Bengala y asociada con las divinidades hindúes Brahma, Visnú y Siva. Además, en homenaje a Thimmamma, en el núcleo de este baniano, bajo su follaje, se aloja un templo.

Así, el baniano no crece desde el suelo, como la mayoría de especies, sino que lo hace a la inversa después de germinar en un muro o en otro árbol sobre el que va extendiendo trenzas hasta que llega al suelo. Entonces, se aferra a la tierra, se endurece y, acaba por engullir al ejemplar sobre el que creció para continuar expandiendo sus ramas en horizontal e ir repitiendo la misma operación, con nuevos troncos que se aferran al suelo creando la ilusión de estar ante una gran arboleda.

Con toda su leyenda, Thimmamma Marrimanu continúa creciendo lentamente en un claro entre montañas en las proximidades de Anantapur, donde los hindúes siguen acercándose a él para plagar sus ramas de lazos, como manda la tradición, y convertirlo incluso en lugar de peregrinación. Y es que en este baniano, uno de los muchos que crecen en la india, ven los lugareños propiedades mágicas para que maldiciones caigan sobre quien le corta una hoja o, en sentido inverso, para aumentar la fertilidad de las parejas sin hijos.

Fotos holidayiq.com – theworldofinterestingfacts – avalokarts

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Un equipo de ingenieros químicos y biomoleculares, físicos y especialistas en baterías en EE.UU. ha desarrollado una batería basada en agua con una estabilidad de 2.000 ciclos

Nueva batería a base de agua logra 2.000 ciclos de vida útil, con menor resistencia, alta seguridad y potencial para revolucionar el almacenamiento energético sostenible.

Longi bate récord mundial con celda solar de silicio que alcanza un 27,81 % de eficiencia certificada

Longi, un fabricante líder chino de energía solar, ha presentado un nuevo panel solar con una potencia de 670 W.

Empresa catalana lanza el primer camión de hidrógeno verde de España con 450 km de autonomía y abre una nueva fábrica en Barcelona

EVARM ha lanzado el primer camión de hidrógeno verde desarrollado en España, basado en un Iveco S-Way modificado con una pila de combustible de 120 kW y una autonomía de hasta 450 km.

Cómo los localizadores GPS pueden aumentar la seguridad de tu flota

Una de las soluciones más efectivas para garantizar la seguridad y optimizar los recursos es la implementación de un localizador de flotas.

Investigadores de la Universidad de Waterloo han desarrollado nuevos urinarios que reducen el «salpicado» hasta un 1,4 % en comparación con los modelos estándar

Se inspiraron en la forma en que los perros orinan en los árboles sin recibir salpicaduras y en la manera en que el agua de un grifo puede evitar el retroceso si se reduce el ángulo.

Nuevo gran estudio afirma que los vehículos eléctricos son más fiables que los coches con motor de combustión interna, con un sorprendente problema común

Los vehículos eléctricos promediaron 4.2 averías por cada 1.000 vehículos, mientras que los modelos de combustión envejecidos de manera similar duplicaron esos números.

Empresa finlandesa desarrolla tecnología que permite una reducción del 75 % en metano en motores marítimos dual-fuel

La optimización del uso de LNG como combustible mejora el rendimiento energético y permite ahorrar hasta un 4.6% de combustible.

Nuevo estudio descubrió que los microplásticos pueden actuar como base para que las bacterias desarrollen resistencia a los antibióticos

Las bacterias, al adherirse a los microplásticos, generan biopelículas más fuertes que dificultan la acción de los antibióticos.

La primera microrred híbrida de almacenamiento de energía de hidrógeno verde de ultra larga duración del mundo entrará en funcionamiento en California este trimestre

El sistema de microrred tiene una capacidad de almacenamiento de 293 MWh, proporcionando unas 48 horas de energía continua con una potencia máxima de 8,5 MW.

Nueva investigación descubre que las mejores áreas para la energía eólica marina suelen coincidir con zonas ricas en alimento para la vida silvestre

Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas.

Footer

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies