• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un «panal especial» hace que un calentador de agua solar convencional pueda elevar la temperatura del agua hasta los 100ºC

4 noviembre, 2022 Deja un comentario

La tecnología del dud shemesh (calentador de agua solar en hebreo) se remonta a la década de 1950, cuando el físico Harry Zvi Tabor se trasladó desde Inglaterra y decidió que debía haber una forma de aprovechar la energía del sol, y reducir su factura de electricidad.

El dud shemesh (calentador de agua solar en hebreo) está compuesto por un panel solar y un depósito de agua caliente.

Setenta años después, los científicos han adaptado este dispositivo para que pueda funcionar a escala industrial, produciendo una fuente de calor barata y fiable, sin quemar combustibles fósiles.

El dud shemesh utiliza lo que se llama «física simple» para calentar el agua que circula por las tuberías detrás de un panel de vidrio. Es perfecto cuando el sol del verano es abrasador, pero no funciona tan bien en invierno.

Tigi, una empresa de Israel, ha añadido un ingrediente vital al calentador de agua solar original para que ahora pueda funcionar incluso en climas fríos: en lugar de calentar el agua sólo hasta la temperatura de la ducha (unos 40ºC), puede llevarla hasta el punto de ebullición (100ºC).

El dud shemesh ha cambiado poco desde que lo inventó Tabor, pero Tigi lo ha transformado añadiendo un panal especial para aislar el aire dentro del panel y evitar que se enfríe.

La drástica reducción de la pérdida de calor significa que ahora es una opción viable para una enorme gama de usos industriales, desde el lavado de ropa hasta la fabricación de acero, y desde la fabricación de cemento hasta el lavado de botellas.

Prácticamente todas las fábricas necesitan una fuente de calor, independientemente de lo que produzcan, y la calefacción representa la mitad del uso total de energía en el mundo.

La actual crisis del gas, precios disparados y escasez de suministro, sin duda hará que las mentes se centren más en las alternativas asequibles.

Rusia representaba el 40% de los suministros de la Unión Europea, antes de la guerra en Ucrania, antes de las sanciones y antes de que se detuviera el flujo de gas desde Rusia.

Zvika Klier, director general de Tigi, afirma que la idea de los colectores solares térmicos aislantes existe desde que Tabor los inventó, pero nunca se había explotado comercialmente.

Su empresa perfeccionó el diseño, lo patentó y ahora lo incorpora a los paneles que forman parte de su solución integral de calefacción para empresas.

Construimos una solución completa para las empresas, que incluye un elemento muy importante, nuestro exclusivo colector solar térmico.

Zvika Klier

Los clientes no tienen que invertir en el hardware, que incluye bombas de calor, instalaciones de almacenamiento térmico y otras infraestructuras, además de los colectores de panal. Compran el «calor como servicio», contratando una década o más, y Tigi les instala todo lo que necesitan.

Lo instalamos a nuestro cargo, y nos compran el calor a un coste menor que si quemaran combustibles fósiles, por lo que empiezan a ahorrar inmediatamente, desde el primer día.

Además, parte de nuestra solución es el almacenamiento. Calientas el agua durante el día y la utilizas las 24 horas del día. Calientas el agua durante el fin de semana, cuando la fábrica no funciona, y la utilizas el lunes.

Zvika Klier

El panal o los colectores solares térmicos producen calor, no electricidad. Almacenar electricidad es complejo y caro. Pero almacenar agua caliente es mucho más sencillo.

Hemos desarrollado un nuevo tipo de colector solar térmico que funciona de forma muy eficiente, como un shemesh, incluso en condiciones climáticas muy frías.

Calentamos edificios en Noruega con él en invierno, no sólo a los 40 o 50ºC a los que estamos acostumbrados con las duchas, sino a los 100ºC, lo que ya es factible para múltiples aplicaciones comerciales e industriales.

El problema es que si hace mucho frío en el exterior, se pierde mucha de la energía de vuelta al ambiente, se enfría de vuelta al ambiente. Esto es lo que hemos resuelto. Descubrimos que había una laguna en el diseño del sistema.

Zvika Klier

El desarrollo clave, o la tecnología facilitadora, es el aislamiento, que está hecho de triacetato de celulosa, un material similar al que se utiliza para fabricar películas fotográficas.

En un calentador de agua convencional el agua pasa por las tuberías, se calienta y circula de vuelta a la caldera, calentándose cada vez más. La placa absorbente de la parte trasera está aislada, pero el cristal de la parte delantera no lo está.

Por eso, si hace mucho frío en el exterior, la placa de absorción se calienta, pero el aire caliente circula hacia el cristal helado y vuelve a la placa de absorción, enfriándola. El aislamiento de Tigi retiene el aire en columnas para evitar que circule y se enfríe, de modo que una tecnología exclusiva para el verano se convierte en una que funciona todo el año.

Hasta hace poco, nos centrábamos en finalizar la estabilización de una solución y en trabajar principalmente en Israel.

Ahora nos centramos en Estados Unidos, pero sobre todo en Europa, donde el suministro de gas es un verdadero problema.

Zvika Klier

Hasta ahora han instalado unos 40 sistemas, incluido uno para suministrar agua caliente a las bodegas Golan, en Israel, para lavar barricas.

También han suministrado sistemas de agua caliente para un criadero, para la piscina y las duchas de un centro de jubilados, para la lavandería comercial de un kibbutz y para las duchas y la cocina de un edificio de oficinas de alta tecnología.

A pesar de la crisis del gas, dice que las empresas no siempre quieren adoptar una nueva idea, por muy atractiva que sea.

Esta es una situación nueva y algunos no han reaccionado todavía. Las fábricas se mueven con lentitud, el ciclo de ventas es largo y algunos esperan a ver cómo evoluciona el coste del gas.

Zvika Klier

Más información: TIGI SOLAR

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Térmica Etiquetado como: Calentador

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies