• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

TJ-FlyingFish, el dron autónomo que vuela por el aire y nada bajo el agua

10 febrero, 2023 Deja un comentario

Mientras que los drones aéreos pueden recorrer grandes distancias rápidamente, los acuáticos pueden explorar entornos submarinos. El TJ-FlyingFish ofrece lo mejor de ambos mundos, ya que es un cuadricóptero volador que también es capaz de abrirse paso por las profundidades.

El TJ-FlyingFish, que actualmente es un prototipo funcional, ha sido desarrollado por un equipo de científicos del Instituto de Investigación de Sistemas Autónomos Inteligentes de Shanghai, la Universidad de Tongji y el Grupo de Investigación de Sistemas no Tripulados de la Universidad China de Hong Kong.

A primera vista se parece mucho a cualquier otro cuadricóptero: consta de un cuerpo central abovedado y cuatro brazos, cada uno de los cuales tiene una unidad de propulsión (un módulo motor/hélice) en el extremo. Sin embargo, cada unidad de propulsión incorpora una caja de cambios especial de doble velocidad, y el brazo en el que está montada puede girar independientemente respecto al resto del dron.

Cuando la aeronave está en vuelo, las cuatro unidades miran hacia arriba y hacen girar sus hélices a la mayor de las dos velocidades. Una vez que aterriza en el agua, las unidades giran hacia abajo y giran a la velocidad más baja, arrastrando el dron bajo la superficie. Para moverse vertical y horizontalmente una vez sumergido, el dron ajusta el ángulo y el empuje de cada unidad de propulsión según sea necesario.

Y sí, una vez que ha terminado de estar bajo el agua, el dron puede volver a la superficie y salir volando.

En su forma actual de prueba de concepto, el TJ-FlyingFish, de 1,63 kg de peso, puede planear durante seis minutos por carga de batería o desplazarse bajo el agua durante 40 minutos. También es capaz de descender a una profundidad máxima de 3 m y alcanza una velocidad máxima bajo el agua de 2 m/s.

Además, el profesor Ben Chen, de la Universidad China de Hong Kong, nos cuenta que el dron es completamente autónomo, por lo que no necesita a un humano en ningún momento de su viaje anfibio. Entre las posibles aplicaciones de esta tecnología figuran los estudios aéreos y acuáticos, la teledetección y las operaciones de búsqueda y rescate.

YouTube video

Vía newatlas.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies