La marca japonesa hace público el nuevo modelo SUV eléctrico, basado en una avanzada tecnología de baterías de iones de litio que aumenta la densidad energética y duplica la autonomía respecto a los vehículos eléctricos convencionales.
La versión eléctrica de Lexus llegará en 2026
Una batería de iones de litio más compacta y de mayor rendimiento. Capaz de aumentar la autonomía del vehículo el doble que los coches convencionales, alcanzando los 1.000 km. Este es el núcleo del concepto de la nueva versión eléctrica de Lexus presentada por Toyota en el Salón de la Movilidad de Japón 2023 y lista para salir a la carretera en 2026.
La clave para lograr estos objetivos es minimizar y reducir los componentes en todos los ámbitos, incluidas unas baterías más pequeñas y eficientes, con más potencia y mayor autonomía.
Simon Humphries, Director de Marca de Toyota
Además de la batería basada en tecnología más avanzada, la nueva versión eléctrica de Lexus contará con un sistema de interacción con el usuario basado en inteligencia artificial, bautizado como «Butler». Gracias a funciones de autoaprendizaje, será capaz de establecer automáticamente los ajustes óptimos para cada cliente. Y va más allá: según Toyota, «también identifica preferencias que los clientes pueden desconocer, ofreciendo un nuevo valor«.
La batería de nueva generación de la nueva versión eléctrica de Lexus
El SUV eléctrico de lujo basado en el concepto LF-ZC (Lexus Future Zero-emission Catalyst) forma parte de la nueva generación de vehículos eléctricos que el fabricante japonés se dispone a lanzar al mercado dentro de tres años. Todos están equipados con la nueva y avanzada tecnología de baterías de iones de litio. Fabricadas con una estructura prismática, estas baterías «están diseñadas para aumentar la autonomía gracias a una mejor integración aerodinámica y a la reducción de peso», especifica Toyota, y permiten una alta densidad energética «al simplificar y compactar la estructura de la batería, lo que permite integrar más energía en el vehículo«.
En junio, la marca japonesa estaba a punto de lograr un avance decisivo en el desarrollo de la tecnología de baterías de estado sólido, superando el obstáculo del número limitado de ciclos de carga de este tipo de baterías. Según las previsiones, las prestaciones se elevarían a 1.500 km de autonomía con un tiempo de recarga de 10 minutos. Y deberían estar en el mercado en 2027.
Vía global.toyota
Gilbert dice
Me encanta