• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Adolescentes construyen un tren solar en Sudáfrica para luchar contra los cortes de electricidad

5 octubre, 2022 Deja un comentario

Durante años, los estudiantes de un municipio sudafricano han visto cómo sus padres tenían problemas para utilizar los trenes para sus desplazamientos diarios, ya que los ferrocarriles se veían afectados por los cortes de electricidad y los robos de cables.

Para ayudar con este problema, un grupo de 20 adolescentes inventó el primer tren de Sudáfrica que funciona totalmente con energía solar.

Con paneles fotovoltaicos instalados en el techo, el prototipo azul y blanco se desplaza por una vía de pruebas de 18 m en el municipio de Soshanguve, al norte de la capital, Pretoria.

El tren es el medio de transporte más barato en Sudáfrica, utilizado sobre todo por los más pobres y la clase trabajadora.

«Nuestros padres… ya no utilizan los trenes por el robo de cables… y los cortes de electricidad«, dijo Ronnie Masindi, de 18 años, refiriéndose a los apagones causados por fallos en las viejas y mal mantenidas centrales de carbón.

La compañía eléctrica estatal Eskom empezó a imponer un racionamiento de energía intermitente hace 15 años para evitar un apagón nacional total.

Los cortes de energía, conocidos localmente como «load-shedding», se han agravado a lo largo de los años interrumpiendo el comercio y la industria, incluidos los servicios ferroviarios.

El operador de infraestructuras Transnet ha luchado por mantener la fluidez del tráfico ferroviario desde que los problemas económicos de la pandemia alimentaron un aumento del robo de cables.

En 2020, el uso del ferrocarril entre los usuarios del transporte público se redujo en casi dos tercios en comparación con 2013.

Masindi dijo que decidieron «diseñar y construir un tren que utiliza la energía solar para moverse en lugar de la electricidad (de la red)«.

El viaje no ha estado exento de dificultades.

La falta de financiación retrasó la producción del prototipo, y el gobierno intervino posteriormente.

«No fue un camino de rosas«, dijo otro estudiante, Lethabo Nkadimeng, de 17 años. «Fue como hacer una caminata hasta el pico más alto de la montaña«.

El tren, que puede circular a 30 km/h, se presentó en un reciente evento de innovación de las universidades.

Por ahora, el prototipo puede circular durante 10 viajes de ida y vuelta por la vía instalada en el recinto de una escuela.

Se usará para seguir investigando y, finalmente, se presentará como un modelo que podría adoptar el gobierno.

Equipado con asientos de coche y un televisor de pantalla plana para entretener a los pasajeros, los estudiantes tardaron dos años en construirlo.

«Nos hemos dado cuenta de que si damos a nuestros alumnos, recursos y un poco de tutoría, pueden hacer cualquier cosa que cualquier alumno pueda hacer en el mundo«, dijo Kgomotso Maimane, profesor supervisor del proyecto.

Vía www.africanews.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies