• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una barredora eléctrica totalmente autónoma comienza a limpiar las calles de Helsinki

2 mayo, 2021 1 comentario

Tras presentar el año pasado esta barredora eléctrica 100% autónoma, la finlandesa Trombia Technologies ha salido a las calles de Helsinki en el marco del Laboratorio de Movilidad Jätkäsaari. La Trombia Free ha comenzado a funcionar en un carril bici de Helsinki y a limpiar las calles por la noche en otros lugares de la ciudad.

La Trombia Free tiene el aspecto de un cortacésped robótico de gran tamaño, con unas dimensiones de 3,52 m de largo y 2,3 m de ancho, aunque puede llegar a los 3 m si se le añaden dos escobas para canalones. Pero su trabajo consiste en desplazarse lentamente por las calles de la ciudad, limpiando a su paso.

Usa tecnología LiDAR y visión artificial para desplazarse por las calles y caminos de la ciudad, es capaz de evitar los obstáculos por sí misma y puede funcionar con cualquier clima, tanto de día como de noche. Aunque la barredora eléctrica puede alcanzar los 10 km/h, está limitada a entre 2 y 6 km/h para las operaciones de barrido.

La empresa afirma que usa menos del 15% de la energía que requieren las actuales tecnologías de barrido por aspiración pesada, lo que supone entre 6 y 10 kW de potencia para la limpieza urbana, mientras que las grandes fregadoras de calles diésel pueden llegar a usar entre 70 y 130 kW cada una, según Trombia.

Para las operaciones regulares de limpieza urbana, la batería de Trombia Free tiene una duración estimada de entre 8,5 y 17 horas por carga, o de entre 4 y 8 horas para el barrido continuo de alta potencia; existen opciones de baterías de iones de litio de 45,6 o 91,2 kWh.

La empresa espera llevar a cabo hasta 10 programas piloto antes de la preventa a finales de este año y la disponibilidad comercial en el primer trimestre de 2022.

Vía trombia.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David Pagan dice

    2 mayo, 2021 a las 14:23

    De esta forma se cuida el medio ambiente y mantenemos la limpieza de la ciudad aprovechando la autonomía porque existe poco personas para la limpieza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023