• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Turbina O-Wind, la microturbina esférica que captura el viento en cualquier dirección

1 noviembre, 2022 3 comentarios

Inspirado en un rover espacial de la NASA, ganador del Premio James Dyson del Reino Unido en 2018, es una microturbina esférica que puede capturar el viento de todas las direcciones.

O-Wind Turbine ganó el primer premio, con un premio en metálico de £2.000.

Una nueva turbina esférica que pensada para su instalación en la ciudad y capaz de captar el viento en cualquier dirección. Este es el invento de dos jóvenes diseñadores, galardonados estos días con el prestigioso James Dyson Award Uk.

O-Wind Turbine, así es como se llama esta curiosa turbina, revoluciona la apariencia y el funcionamiento de la clásica microturbina. Las turbinas eólicas convencionales capturan el viento sólo en una dirección y son ineficientes en ciudades donde el viento atrapado entre los edificios se vuelve impredecible. O-Wind Turbines intenta solucionar esa aleatoriedad del viento.

Cómo funciona.

Este pequeño dispositivo es una turbina omnidireccional de un solo eje capaz de aprovechar los vientos horizontales y verticales para producir energía eólica. El prototipo usa el principio de Bernoulli para su movimiento mecánico y presenta una forma geométrica simple: una esfera de 25 cm de diámetro con bocas colocadas sobre un eje fijo.

La idea, explican los estudiantes, nació… en el espacio. Hace años, la NASA estaba probando la posibilidad de usar esferas de viento para mover vehículos de exploración en Marte. «Un prototipo probado en el desierto de Atacama ha demostrado que este concepto puede funcionar, cubriendo más de 7 km en línea recta«, comentan.

Este concepto lo han desarrollado y adaptado a un aerogenerador que explota su capacidad de usar vientos omnidireccionales para lograr la rotación en un solo eje. Los estudiantes esperan que la turbina -que puede tardar por lo menos otros cinco años antes de que se este disponible comercialmente- se instale en edificios donde puedan aprovechar al máximo las condiciones climáticas.

La invención recibió 2.000 libras del premio nacional y ahora forma parte de la carrera internacional para la fase final del Premio James Dyson en noviembre, que otorgará al ganador mundial 30.000 libras adicionales como premio.

Ha sido diseñada por Nicolas Orellana y Yaseen Noorani, ambos estudiantes de la Universidad de Lancaster.

Más información: jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mario Jaque dice

    24 abril, 2023 a las 15:07

    Me gusta el diseño ,un aporte

  2. Pedro dice

    23 abril, 2023 a las 01:59

    No es un invento nuevo, en muchas partes se usa en forma parecida utilizando el viento de cualquier dirección
    En ese caso podria haber ganado hace mucho ese premio

  3. Jose dice

    12 diciembre, 2019 a las 15:26

    Un articulo de un producto como este sin informar de la eficiencia no sirve de nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies