• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Turbina O-Wind, la microturbina esférica que captura el viento en cualquier dirección

1 noviembre, 2022 3 comentarios

Valora este contenido

Inspirado en un rover espacial de la NASA, ganador del Premio James Dyson del Reino Unido en 2018, es una microturbina esférica que puede capturar el viento de todas las direcciones.

O-Wind Turbine ganó el primer premio, con un premio en metálico de £2.000.

Una nueva turbina esférica que pensada para su instalación en la ciudad y capaz de captar el viento en cualquier dirección. Este es el invento de dos jóvenes diseñadores, galardonados estos días con el prestigioso James Dyson Award Uk.

O-Wind Turbine, así es como se llama esta curiosa turbina, revoluciona la apariencia y el funcionamiento de la clásica microturbina. Las turbinas eólicas convencionales capturan el viento sólo en una dirección y son ineficientes en ciudades donde el viento atrapado entre los edificios se vuelve impredecible. O-Wind Turbines intenta solucionar esa aleatoriedad del viento.

Cómo funciona.

Este pequeño dispositivo es una turbina omnidireccional de un solo eje capaz de aprovechar los vientos horizontales y verticales para producir energía eólica. El prototipo usa el principio de Bernoulli para su movimiento mecánico y presenta una forma geométrica simple: una esfera de 25 cm de diámetro con bocas colocadas sobre un eje fijo.

La idea, explican los estudiantes, nació… en el espacio. Hace años, la NASA estaba probando la posibilidad de usar esferas de viento para mover vehículos de exploración en Marte. «Un prototipo probado en el desierto de Atacama ha demostrado que este concepto puede funcionar, cubriendo más de 7 km en línea recta«, comentan.

Este concepto lo han desarrollado y adaptado a un aerogenerador que explota su capacidad de usar vientos omnidireccionales para lograr la rotación en un solo eje. Los estudiantes esperan que la turbina -que puede tardar por lo menos otros cinco años antes de que se este disponible comercialmente- se instale en edificios donde puedan aprovechar al máximo las condiciones climáticas.

La invención recibió 2.000 libras del premio nacional y ahora forma parte de la carrera internacional para la fase final del Premio James Dyson en noviembre, que otorgará al ganador mundial 30.000 libras adicionales como premio.

Ha sido diseñada por Nicolas Orellana y Yaseen Noorani, ambos estudiantes de la Universidad de Lancaster.

Más información: jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mario Jaque dice

    24 abril, 2023 a las 15:07

    Me gusta el diseño ,un aporte

  2. Pedro dice

    23 abril, 2023 a las 01:59

    No es un invento nuevo, en muchas partes se usa en forma parecida utilizando el viento de cualquier dirección
    En ese caso podria haber ganado hace mucho ese premio

  3. Jose dice

    12 diciembre, 2019 a las 15:26

    Un articulo de un producto como este sin informar de la eficiencia no sirve de nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies