• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores japoneses diseñan una turbina que genera electricidad de las olas y protege la línea de costa

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Turbinas que protegen la costa

Obtener energía de una fuente limpia e inagotable y, al tiempo, proteger la línea de costa y a los animales marinos. Es lo que ha conseguido un equipo de investigadores japoneses con una nueva turbina que, de instalarse en solo el 1% del litoral de Japón, no solo contribuiría a paliar su erosión, sino que podría generar la energía equivalente a diez centrales nucleares (unos 10 gigavatios).

Para ello, estas turbinas de cinco aspas que se inspiran en su forma en las aletas de un delfín se sumergirían frente a estructuras tetrápodas de cemento y rompeolas, con los que contribuirían para proteger la costa de la erosión. Al mismo tiempo, las turbinas estarían ubicadas de la forma idónea para maximizar la captación de energía de las olas, además de estar cerca de la costa y de aprovechar infraestructuras preexistentes, lo que reduciría los costes y facilitaría las labores de supervisión y mantenimiento.

“Sorprendentemente, el 30% del litoral japonés está cubierto por tetrápodos y rompeolas”, apunta el profesor Tsumoru Shintake, responsable de este proyecto del Okinawa Institute of Science and Techology Graduate University (OIST). Por ello, apunta el experto, si estas estructuras se reemplazaran por otras “inteligentes” a las que se sujetasen las turbinas, “generarían energía y ayudarían a proteger las costas”.

Para el primer punto, el de generar energía renovable, estos equipos transforman la energía cinética de las corrientes marinas en electricidad apta para su uso en tierra firme. Para ello, las turbinas de 0,7 metros de diámetro rotan con el movimiento de las olas sobre su eje. Este, a su vez, está unido a un generador gracias al que la energía captada se convierte en electricidad.

Turbinas que protegen la costa y generan electricidad

Todo en este equipo se ha medido escrupulosamente para ofrecer una alternativa que permita generar energía renovable, asequible y respetuosa con el medioambiente. Así, por ejemplo, un sellado a base de cerámica protege todos los componentes y propicia una vida útil de estos equipos de hasta una década. Flexibles y a prueba de fuertes tempestades, estas turbinas se instalan con gran facilidad, incluso en arrecifes de coral, donde no generan impacto visual alguno.

Para garantizar que esta tecnología no ocasiona daños a las especies marinas que habitan en las proximidades de la costa, se ha calculado cuidadosamente la velocidad de rotación de las aspas. Esto permite que, si alguna colisiona con las mismas, pueda escapar sin sufrir daños.

Después de que la primera fase de este proyecto haya arrojado buenos resultados, sus impulsores están a la búsqueda de socios industriales para que esta iniciativa siga progresando. De hecho, en estos momentos se prepara ya el primer test comercial, que pasará por la instalación de una serie de turbinas a mediana escala que tendrán la mitad del tamaño que las proyectadas.

“Espero que estas turbinas estén trabajando duro, pero silenciosamente y con eficacia, en cada playa en que se instalen”, confía el responsable de esta innovación mientras continúa trabajando para que fructifique.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies