• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Comienzan a instalarse las primeras ventanas con paneles solares transparentes para producir electricidad

16 enero, 2022 4 comentarios

En un edificio de oficinas de reciente construcción en Boulder, Colorado, hay paneles solares en el tejado. Pero el edificio también cuenta con una de las primeras instalaciones del mundo de tecnología de ventanas solares: paneles transparentes que parecen ventanas normales, pero que también generan energía de forma invisible.

Cuando se piensa en el mercado comercial, se puede imaginar que los grandes rascacielos se convierten en granjas solares verticales. Haces esa superficie de vidrio, que tradicionalmente no está disponible para la generación de electricidad. Las ventanas solares también pueden utilizarse para sustituir las ventanas normales de las casas.

Susan Stone, directora general de Ubiquitous Energy.

La tecnología funciona capturando solo una parte del espectro solar.

En realidad, dejamos que la luz visible que nuestros ojos pueden ver pase a través de nuestro material. Y eso hace que nos parezca invisible.

Miles Barr, cofundador y director de tecnología.

Como los paneles solares típicos absorben todo el espectro -lo que los hace parecer negros-, las ventanas solares captan aproximadamente un tercio menos de energía. Pero como pueden utilizarse en zonas donde los paneles solares normales no pueden, pueden contribuir a aumentar el suministro de energía renovable.

Las ventanas, con dos cristales sellados entre sí, tienen cables que pueden conectarse directamente a algo situado junto a la ventana -como una luz o unas persianas electrónicas- o a una batería del edificio o a la red eléctrica.

La empresa ha dedicado varios años a desarrollar los materiales, incluidos los semiconductores que pueden captar selectivamente la luz infrarroja y ultravioleta, y a garantizar que el producto tenga el mismo rendimiento y calidad que las ventanas no solares.

Ahora mismo, en su planta de producción piloto de Redwood City (California), la empresa está fabricando pequeños paneles para ventanas que se han instalado en algunas instalaciones piloto, incluido el edificio de oficinas de Colorado.

Pero también se está preparando para la fabricación a mayor escala y desarrollando procesos para fabricar las ventanas que puedan funcionar en las líneas actuales de fabricación de ventanas.

Estamos sacando al mercado un producto disruptivo. Y lo estamos haciendo intencionadamente sin alterar la cadena de suministro.

Susan Stone

Andersen Corporation, el fabricante internacional de ventanas, es uno de los inversores de la startup.

Anderson lideró el sector en la transición a las unidades de vidrio aislante y fue pionera en el uso de revestimientos de baja emisividad, lo que mejoró drásticamente el rendimiento energético de nuestras ventanas, y ambas cosas se han convertido en un estándar del sector. Andersen ve realmente esta inversión en esta tecnología como una continuación de ese legado.

Karl Halling, tesorero de Andersen Corp.

A medida que la fabricación se vaya ampliando, Ubiquitous Energy espera que las ventanas sean un 30% más caras que las convencionales. Pero si las ventanas pueden sustituir al vidrio estándar, el impacto podría ser significativo. La empresa ha calculado que cada año se instalan en el mundo 1,85 millones de metros cuadrados de vidrio, y si todo ello produjera energía, se produciría una disminución del 10% de las emisiones mundiales.

Vía ubiquitous.energy

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paco Canto dice

    25 enero, 2022 a las 21:54

    EXCELENTE, lo esperaba y por fin una empresa como la vuestra los ha desarrollado,
    Quien los comercializa en España?

  2. Jordi Joan dice

    25 enero, 2022 a las 18:07

    Buenas ideas puestas en pràctica hoy

  3. Miguel Sanchez Oller dice

    25 enero, 2022 a las 17:51

    Interesante producto, estaria interesado en conocer su comercializacion en Spain

  4. Isidro Orozco dice

    17 enero, 2022 a las 06:20

    Excelente !! Aplaudo su esfuerzo y creatividad a favor de las energías renovables ,si estuviera en mis manos el poner mi granito de arena y de alguna manera involucrarme con su empresa en este interesante desarrollo lo aria con mucho gusto . cordiales Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023