• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En los últimos cuatro años, la red eléctrica de EE.UU. ha sumado la capacidad de almacenamiento equivalente a 20 reactores nucleares en baterías, permitiendo almacenar energía renovable y utilizarla en horas pico

1 noviembre, 2024 2 comentarios

Se prevé que entre 2024 y 2025 se instale tanta capacidad de almacenamiento en baterías como la acumulada en los últimos 50 años, alcanzando los 40 GW para 2025, el equivalente a unos 50 reactores nucleares.

La revolución de las baterías: Energía renovable y almacenamiento en la red de EE.UU.

El incremento en la capacidad de almacenamiento energético en Estados Unidos está marcando un antes y un después en el uso de energías renovables. California, en particular, ha liderado este cambio con la instalación de enormes baterías que están permitiendo almacenar la energía generada durante el día a partir de fuentes solares y utilizarla en las horas pico, de 18:00 a 22:00, cuando la demanda es mayor. Este avance ha sido fundamental para reducir la dependencia de combustibles fósiles en el estado, proporcionando una mayor estabilidad y confiabilidad en el suministro eléctrico.

La capacidad de almacenamiento: Un crecimiento exponencial

En los últimos cuatro años, la red eléctrica de EE.UU. ha integrado el equivalente en baterías a 20 reactores nucleares. Sin embargo, este crecimiento, aunque impresionante, representa solo el comienzo de una tendencia exponencial. Se estima que para 2024 y 2025, Estados Unidos añadirá tantas baterías como en los últimos 50 años combinados, lo que equivaldrá a la capacidad de aproximadamente 50 reactores nucleares. Para 2025, la capacidad de almacenamiento en baterías en el país podría duplicarse, alcanzando los 40 GW.

El rol de las baterías en la sostenibilidad energética

La adopción de baterías a gran escala en la red eléctrica ayuda a prevenir apagones en momentos de alta demanda o durante desastres climáticos. Estas instalaciones permiten almacenar energía de fuentes intermitentes como el viento y el sol, y luego liberarla cuando se necesite, proporcionando una flexibilidad crucial para el suministro eléctrico. En solo siete meses de este año, se añadieron 5 GW de capacidad de almacenamiento, un aumento notable que sigue una trayectoria de crecimiento acelerado desde 2020.

Estados Unidos y el desperdicio de energía renovable

Un problema que enfrentan muchos estados y países es el desperdicio de energía generada por fuentes renovables. La generación de energía eólica y solar depende de las condiciones climáticas, lo que puede resultar en una sobreproducción durante ciertos momentos del día. Las baterías resuelven esta problemática al almacenar este excedente y hacerlo disponible en horas de alta demanda. Estados como California y Texas han experimentado beneficios inmediatos con estas instalaciones, permitiendo gestionar mejor la variabilidad de fuentes como el sol y el viento, y minimizando el desperdicio energético.

Mitos sobre la eficiencia de los paneles solares

Existe la creencia de que los paneles solares solo funcionan en días soleados, pero la realidad es que los sistemas modernos de energía solar producen una cantidad significativa de electricidad incluso en días nublados. Los avances en la eficiencia de los paneles han demostrado que la energía generada en días nublados puede ser considerable, aunque menor que en condiciones ideales. Por ejemplo, un sistema que podría generar hasta 150 kWh en un día soleado puede aún producir alrededor de 105 kWh en un día nublado, lo que reduce la dependencia de otras fuentes de energía y contribuye a un suministro más limpio y constante.

Desafíos y oportunidades en el futuro energético

La transición hacia una red eléctrica completamente renovable requerirá mejoras significativas en las infraestructuras de transmisión. En varios estados, como en Texas, ya se están llevando a cabo reformas para mejorar la red, pero estas iniciativas también enfrentan resistencias, especialmente en cuanto a las reformas regulatorias que permitan facilitar la expansión de las redes. No obstante, las baterías juegan un papel clave en esta transición, y se espera que para 2050, un 40% de la flexibilidad eléctrica a corto plazo provenga de ellas, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).

El impacto de las baterías en la transición energética

A medida que la capacidad de almacenamiento sigue creciendo, también lo hace la capacidad para depender menos de fuentes de energía contaminantes. La AIE ha señalado que las baterías son una fuente clave de capacidad despachable, lo que significa que pueden suministrar energía rápidamente cuando se necesita, algo crucial para un sistema basado en energías renovables.

En conclusión, la acelerada instalación de baterías en EE.UU. marca una fase crítica en la evolución de la infraestructura energética. El crecimiento exponencial de estas tecnologías representa una esperanza para una transición energética sostenible que responde tanto a las demandas actuales como a los desafíos futuros, logrando un equilibrio entre la generación y el consumo de energía con un impacto ambiental mínimo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alfredo Saunders Javier dice

    2 noviembre, 2024 a las 17:26

    Excelentes notas técnicas. Felicidades

  2. Juan reyes dice

    2 noviembre, 2024 a las 15:35

    este es un reportaje excelente respecto a las energías renovables. No obstante quisiera comentar que hay que tomar en cuenta como y cuando serán desincorporados todos los componentes del almacenamiento y la forma de disponer de los residuos. Muchos de los cuales pueden ser altamente contaminantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies