• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un equipo de científicos daneses tiene la solución para la recarga 100% autónoma de drones, autonomía ilimitada

6 abril, 2024 Deja un comentario

En una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, un equipo de científicos de la Universidad del Sur de Dinamarca ha desarrollado un sistema revolucionario que promete cambiar el juego para las operaciones de drones: un sistema de drones completamente autónomo capaz de auto-recargarse al aterrizar en líneas de alta tensión. Esta innovación no solo extiende significativamente la duración de las misiones sino que también abre un abanico de posibilidades para su uso en diversas aplicaciones.

Carga autónoma en líneas de alta tensión para operaciones ininterrumpidas de drones

El corazón de esta tecnología radica en su sistema de navegación a bordo, el cual permite al dron localizar las líneas de alta tensión y aproximarse para aterrizar. Un mecanismo de agarre accionado pasivamente se encarga de sujetar el cable de la línea de alta tensión durante el aterrizaje.

Posteriormente, un circuito de control ajusta el campo magnético dentro de un transformador de corriente de núcleo partido, lo cual proporciona la fuerza de sujeción necesaria para mantener al dron en su lugar, así como la recarga de su batería.

Este sistema fue evaluado en un entorno activo al aire libre con líneas de alta tensión de tres fases, demostrando varias horas contiguas de operaciones de drones completamente autónomas. Estas operaciones incluyeron múltiples ciclos de vuelo, aterrizaje, recarga y despegue, validando la capacidad del sistema para una resistencia operacional extendida, esencialmente ilimitada.

Más allá de la vida útil de la batería

La vida útil de la batería deja de ser una preocupación cuando los drones tienen la capacidad de recargarse en las líneas de alta tensión según sea necesario. Este innovador cuadricóptero experimental, desarrollado por Viet Duong Hoang y sus colegas, se mantiene en el aire prácticamente de manera indefinida gracias a esta tecnología de carga.

Inicialmente diseñado para realizar inspecciones de líneas de alta tensión, este dron aprovecha su proximidad a las líneas para realizar sus tareas de manera más eficiente. El equipo comenzó con un marco de dron de fibra de carbono Tarot 650 Sport, al cual añadieron un sistema de propulsión de quadcopter eléctrico, una batería de litio-polímero de 7,000 mAh y componentes electrónicos tales como un microcomputador Raspberry Pi 4 B, un módulo de piloto automático Pixhawk V6X, un radar de onda milimétrica y una cámara de video RGB.

Lo más destacado es la incorporación de un agarrador de línea de alimentación activado pasivamente en la parte superior del dron. Este dispositivo se encuentra dentro de una guía de cable compuesta por dos brazos inclinados hacia adentro y separados entre sí. Cuando el software a bordo detecta que la batería está baja, el dron utiliza su cámara y radar para localizar la línea de alta tensión más cercana y se dirige directamente hacia ella desde abajo.

Funcionamiento y pruebas de campo

Al alcanzar la línea de alta tensión, la guía de cable dirige la línea hacia el agarrador. A medida que la línea ingresa, presiona sobre dos cintas de elastómero que cubren el espacio abierto entre los dos lados de goma del agarrador, lo que hace que estos lados se cierren rápidamente sobre la línea de alta tensión, todo esto sin necesidad de electricidad.

Una vez que la línea está asegurada, un circuito de control magnético se activa para alimentar el agarrador, manteniéndolo firmemente cerrado alrededor de la línea mientras el dron cuelga debajo. Un cargador inductivo ubicado en la parte superior del dron comienza entonces a extraer corriente de la línea de alta tensión. Cuando la batería del dron está completamente cargada, el agarrador se abre y el dron puede reanudar sus labores de inspección de líneas.

Se requiere solo una pequeña cantidad de empuje ascendente por parte del dron para activar inicialmente el agarrador. Además, si el voltaje de la línea de alta tensión es suficiente, sirve como fuente de energía para el circuito de control; de lo contrario, se utiliza la batería del dron.

En las pruebas de campo realizadas en las líneas de alta tensión del Aeropuerto HCA de Dinamarca, el prototipo de 4.3 kg fue capaz de operar por más de dos horas, recargando su batería cinco veces entre sesiones de inspección de líneas. Los científicos ahora trabajan en aumentar la robustez del sistema, con la esperanza de probarlo en ubicaciones más remotas y bajo condiciones meteorológicas adversas.

Vía sdu.dk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies