• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un sorprendente hallazgo demuestra que la luz puede hacer que el agua se evapore sin calor podría permitir nuevos enfoques para la desalinización

1 noviembre, 2023 2 comentarios

Si recuerdas las clases de ciencias en el colegio, te habrán enseñado que el agua necesita calor para evaporarse. Sin embargo, investigadores del MIT han encontrado algo que podría hacer que reevaluemos esta lección fundamental: la luz, por sí sola, puede ser suficiente para evaporar el agua. ¿Lo más sorprendente? ¡Es incluso más eficiente que el calor!

Un fenómeno inesperado en el laboratorio

En los últimos años, diversos grupos de científicos observaron algo peculiar con el agua contenida en hidrogeles. A pesar de recibir una cantidad de calor que debería resultar en una tasa de evaporación normal, esta se evaporaba a veces al triple de lo esperado.

Este fenómeno desconcertante llevó al equipo del MIT a investigar a fondo. Lo primero que pensaron es que quizás la luz estaba detrás de esta evaporación anómala. Una hipótesis que, a simple vista, suena extraña, ya que el agua no absorbe la luz, motivo por el cual podemos ver a través de ella.

Experimentos que desafían lo conocido

Para probar esta teoría, los investigadores pusieron un hidrogel en una balanza, lo expusieron a diferentes longitudes de onda de luz y midieron cuánto peso perdía debido a la evaporación. Todo se realizó con extremo cuidado para asegurarse de que ningún factor externo, como el calor, interfiriera.

Los resultados dejaron a más de uno con la boca abierta. El agua en el hidrogel se evaporaba a tasas superiores a lo que la teoría térmica permite. Además, el nivel de evaporación cambió según la longitud de onda de la luz, siendo más intenso con la luz verde.

¿Y qué ocurrió cuando se realizó el mismo experimento, pero en la oscuridad y aplicando calor? La evaporación fue mucho menor en comparación con la exposición a la luz.

El «efecto fotomolecular»: un nuevo descubrimiento

Los científicos bautizaron a este fenómeno como «efecto fotomolecular». La teoría detrás de este efecto es que los fotones de luz podrían «desprender» grupos de moléculas de agua cerca de la superficie del líquido. Aunque hasta ahora solo se ha observado en condiciones de laboratorio, no es descabellado pensar que podría estar ocurriendo en la naturaleza, por ejemplo, en las nubes o en la superficie del mar.

Implicaciones y aplicaciones prácticas

Más allá de la curiosidad científica, este descubrimiento tiene potencial práctico. Los investigadores creen que el efecto fotomolecular podría optimizar sistemas como la desalinización o el enfriamiento por evaporación. De hecho, ya han obtenido financiamiento para estudiar su aplicación en desalinización solar, que podría aumentar la eficiencia en tres o cuatro veces. También están investigando si este efecto podría estar influyendo en los modelos climáticos actuales.

Más información: Yaodong Tu et al, Plausible photomolecular effect leading to water evaporation exceeding the thermal limit, Proceedings of the National Academy of Sciences (2023). DOI: 10.1073/pnas.2312751120

Vía mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ernesto W. Bratschi dice

    1 noviembre, 2023 a las 23:20

    Simplemente, impecable. Hay quienes» reniegan», discrepan, con la ley de la termodinámica, aduciendo que la incidencia térmica en los cambios químicos de las sustancias no es indispensable, insustituble…¡?!

  2. Christian Saavedra Fonseca dice

    1 noviembre, 2023 a las 16:39

    ….cualquier niño de quinto básico sabe que cuando se seca un muro en la mañana que ha sido humedecido por el rocío del amanecer y puede ver cómo el «vapor» sale de ese muro hacia la atmósfera al ser iluminado por los primeros rayos del so ly al tocar el muro, este ni siquiera está tibio, por tanto no está a 100 grados Celsius, esto se debe al impacto de los «cuantum de energía» de la luz solar, con las moléculas de agua, que se mueven a la velocidad de la luz, lo que las expulsa hacia el aire…. ….y no son vapor de agua….. ….nada nuevo…. …tal vez, ponerle un poco de tecnología al principio físico….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies