• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un sorprendente hallazgo demuestra que la luz puede hacer que el agua se evapore sin calor podría permitir nuevos enfoques para la desalinización

1 noviembre, 2023 2 comentarios

Valora este contenido

Si recuerdas las clases de ciencias en el colegio, te habrán enseñado que el agua necesita calor para evaporarse. Sin embargo, investigadores del MIT han encontrado algo que podría hacer que reevaluemos esta lección fundamental: la luz, por sí sola, puede ser suficiente para evaporar el agua. ¿Lo más sorprendente? ¡Es incluso más eficiente que el calor!

Un fenómeno inesperado en el laboratorio

En los últimos años, diversos grupos de científicos observaron algo peculiar con el agua contenida en hidrogeles. A pesar de recibir una cantidad de calor que debería resultar en una tasa de evaporación normal, esta se evaporaba a veces al triple de lo esperado.

Este fenómeno desconcertante llevó al equipo del MIT a investigar a fondo. Lo primero que pensaron es que quizás la luz estaba detrás de esta evaporación anómala. Una hipótesis que, a simple vista, suena extraña, ya que el agua no absorbe la luz, motivo por el cual podemos ver a través de ella.

Experimentos que desafían lo conocido

Para probar esta teoría, los investigadores pusieron un hidrogel en una balanza, lo expusieron a diferentes longitudes de onda de luz y midieron cuánto peso perdía debido a la evaporación. Todo se realizó con extremo cuidado para asegurarse de que ningún factor externo, como el calor, interfiriera.

Los resultados dejaron a más de uno con la boca abierta. El agua en el hidrogel se evaporaba a tasas superiores a lo que la teoría térmica permite. Además, el nivel de evaporación cambió según la longitud de onda de la luz, siendo más intenso con la luz verde.

¿Y qué ocurrió cuando se realizó el mismo experimento, pero en la oscuridad y aplicando calor? La evaporación fue mucho menor en comparación con la exposición a la luz.

El «efecto fotomolecular»: un nuevo descubrimiento

Los científicos bautizaron a este fenómeno como «efecto fotomolecular». La teoría detrás de este efecto es que los fotones de luz podrían «desprender» grupos de moléculas de agua cerca de la superficie del líquido. Aunque hasta ahora solo se ha observado en condiciones de laboratorio, no es descabellado pensar que podría estar ocurriendo en la naturaleza, por ejemplo, en las nubes o en la superficie del mar.

Implicaciones y aplicaciones prácticas

Más allá de la curiosidad científica, este descubrimiento tiene potencial práctico. Los investigadores creen que el efecto fotomolecular podría optimizar sistemas como la desalinización o el enfriamiento por evaporación. De hecho, ya han obtenido financiamiento para estudiar su aplicación en desalinización solar, que podría aumentar la eficiencia en tres o cuatro veces. También están investigando si este efecto podría estar influyendo en los modelos climáticos actuales.

Más información: Yaodong Tu et al, Plausible photomolecular effect leading to water evaporation exceeding the thermal limit, Proceedings of the National Academy of Sciences (2023). DOI: 10.1073/pnas.2312751120

Vía mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ernesto W. Bratschi dice

    1 noviembre, 2023 a las 23:20

    Simplemente, impecable. Hay quienes» reniegan», discrepan, con la ley de la termodinámica, aduciendo que la incidencia térmica en los cambios químicos de las sustancias no es indispensable, insustituble…¡?!

  2. Christian Saavedra Fonseca dice

    1 noviembre, 2023 a las 16:39

    ….cualquier niño de quinto básico sabe que cuando se seca un muro en la mañana que ha sido humedecido por el rocío del amanecer y puede ver cómo el «vapor» sale de ese muro hacia la atmósfera al ser iluminado por los primeros rayos del so ly al tocar el muro, este ni siquiera está tibio, por tanto no está a 100 grados Celsius, esto se debe al impacto de los «cuantum de energía» de la luz solar, con las moléculas de agua, que se mueven a la velocidad de la luz, lo que las expulsa hacia el aire…. ….y no son vapor de agua….. ….nada nuevo…. …tal vez, ponerle un poco de tecnología al principio físico….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies