• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

UN17 VILLAGE, el proyecto de construcción más sostenible del mundo

22 diciembre, 2018 Deja un comentario

Actualizado: 06/07/2022

El estudio de arquitectura danés Lendager Group ha ganado un concurso internacional por su diseño de la UN17 Village, un proyecto residencial sostenible que construirá 400 nuevas viviendas ecológicas en Copenhague, Dinamarca.

Seleccionado en detrimento de otras propuestas preseleccionadas de empresas como BIG y Henning Larsen, el diseño ganador del Grupo Lendager tiene como objetivo crear «el primer proyecto de construcción en el mundo que traduce los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDGs) en acciones tangibles«. El proyecto abarcará un área de 35.000 metros cuadrados en el distrito sur de la ciudad de Ørestad South y su finalización está prevista para 2023.

Creada en colaboración con NREP, MOE, Årstiderne Architects y Arup, la propuesta ganadora de UN17 Village seguirá los 17 Objetivos Globales de la ONU con un diseño que se construirá con materiales reciclados, fuentes de energía renovables y otras estrategias de ahorro energético.

Se usarán materiales de construcción reciclados, recogidos y procesados localmente, para estimular la economía local. Además de la construcción de 400 nuevas viviendas, la urbanización contará con diversos equipamientos públicos como cocina comunitaria, espacios de trabajo, alojamiento para huéspedes, un centro de ocio con piscina y una lavandería comunitaria alimentada con agua de lluvia reciclada.

«La construcción es uno de los mayores responsables de emisiones contaminantes», dijo Lendager Group en un comunicado de prensa. «Sin embargo, no tiene que ser así. En la naturaleza, los residuos no existen: los organismos se regeneran a sí mismos y utilizan materiales orgánicos muertos como bloques de construcción para el futuro crecimiento. La Aldea UN17 muestra cómo podemos desvincular el crecimiento de las emisiones considerando los residuos como un recurso, y haciendo que la sostenibilidad y el crecimiento se apoyen mutuamente sin comprometer la calidad, la estética o el precio».

También se hará hincapié en un clima interior saludable. Los interiores de las casas tendrán una sensación de amplitud y estarán terminados con materiales no tóxicos y certificados. Los paneles solares en las azoteas cubrirán las necesidades energéticas, mientras que se contará con una gran cantidad de espacios verdes y ajardinados para una vida más sostenible.

Más información: Lendager Group

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies