• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Unidad móvil para hacer pellets de madera allí donde se encuentra la biomasa

7 octubre, 2022 3 comentarios

Llevar la máquina a la fuente y no al revés, esa la idea de Proxipel. Quieren producir pellets de madera sin tener que transportar la materia prima a la fábrica.

Los pellets de madera son un material muy codiciado en estos momentos. Se está abriendo un nuevo mercado para los pellets de madera, y en torno a él surgen numerosos inventos e innovaciones.

Proxipel SA es una empresa especializada en el desarrollo y la comercialización de unidades móviles de peletización.

La solución de Proxipel permite valorizar los residuos leñosos en pellets.

Hoy en día, cuando se explotan, lo hacen con muy poco valor añadido y a menudo emiten gases de efecto invernadero.

Gracias a unidades móviles que producen pellets in situ, Proxipel permite valorizarlos en energía renovable con un alto valor añadido.

He aquí algunos ejemplos de residuos leñosos que Proxipel puede transformar, tanto en bruto como en húmedo:

  • Madera fresca.
  • Residuos de madera.
  • Sarmientos.
  • Podas.
  • Residuos forestales.
  • Paja.
  • Residuos agrícolas.
  • Residuos agroalimentarios.

Gracias a las unidades de Proxipel, podremos producir pellets localmente a un precio competitivo, a la vez que desarrollamos la economía circular: valorización de los residuos producidos localmente, mano de obra regional, consumo de pellets de proximidad.

Además, esto reducirá las emisiones de CO2 y aumentará la independencia energética, ya que el 30% de los pellets consumidos en la UE son importados.

La unidad de Proxipel se transporta en camión, lo que evita que los forestales tengan que transportar la madera, reduce los costes de fabricación relacionados con el consumo de energía de las plantas de fabricación y permite disponer de un producto prácticamente acabado directamente en el lugar de producción.

Desde 2007, su inventor Richard Pfister trabaja en su proyecto y dice que también puede utilizar ciertas biomasas normalmente reservadas para el compost, como el orujo de uva, los residuos de la tala de árboles y otros productos agrícolas para fabricar pellets.

Proxipel es un concepto innovador para la producción de pellets. Consiste en una línea de producción de pellets montada en un remolque de camión. Esto permite a Proxipel desplazarse a la biomasa de pellets allí donde se encuentre. Además de la madera, esta unidad también permite transformar en pellets los residuos de muchos tipos de biomasa leñosa, a menudo considerados como residuos no valorizados.

La máquina tritura los materiales y luego seca los trozos para formar pellets, y cabe en un camión. El secreto es haber miniaturizado la etapa de secado. Tras algunas mejoras, la máquina estará operativa y ya puede producir 700 kilos de pellets por hora, siendo el objetivo alcanzar una tonelada.

El objetivo final de la empresa es producir pellets que se consuman localmente para eliminar el 30% de pellets que se importan cada año.

Más información: www.proxipel.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio dice

    14 octubre, 2022 a las 08:55

    Deseo saber el precio del sco de 1 5k de pieles .

  2. Irene dice

    11 octubre, 2022 a las 00:49

    Muy interesante.El siguiente paso es que fabriquen uno más pequeño para que las las familias fabriquen pellets para uso personal.

  3. Juanal dice

    9 octubre, 2022 a las 16:10

    Es interesante para restos de podas de árboles, pero para los sarmientos no tiene sentido picarlo y luego pensarlo para hacer pelet, pues si lo picas a un tamaño similar al de los pelets tienes un producto mucho más barato y si tiene menos rendimiento lo compensa con la disponibilidad ya que la mayoría de los viticultores los quema en el campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies