• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Unidad móvil para hacer pellets de madera allí donde se encuentra la biomasa

7 octubre, 2022 3 comentarios

Valora este contenido

Llevar la máquina a la fuente y no al revés, esa la idea de Proxipel. Quieren producir pellets de madera sin tener que transportar la materia prima a la fábrica.

Los pellets de madera son un material muy codiciado en estos momentos. Se está abriendo un nuevo mercado para los pellets de madera, y en torno a él surgen numerosos inventos e innovaciones.

Proxipel SA es una empresa especializada en el desarrollo y la comercialización de unidades móviles de peletización.

La solución de Proxipel permite valorizar los residuos leñosos en pellets.

Hoy en día, cuando se explotan, lo hacen con muy poco valor añadido y a menudo emiten gases de efecto invernadero.

Gracias a unidades móviles que producen pellets in situ, Proxipel permite valorizarlos en energía renovable con un alto valor añadido.

He aquí algunos ejemplos de residuos leñosos que Proxipel puede transformar, tanto en bruto como en húmedo:

  • Madera fresca.
  • Residuos de madera.
  • Sarmientos.
  • Podas.
  • Residuos forestales.
  • Paja.
  • Residuos agrícolas.
  • Residuos agroalimentarios.

Gracias a las unidades de Proxipel, podremos producir pellets localmente a un precio competitivo, a la vez que desarrollamos la economía circular: valorización de los residuos producidos localmente, mano de obra regional, consumo de pellets de proximidad.

Además, esto reducirá las emisiones de CO2 y aumentará la independencia energética, ya que el 30% de los pellets consumidos en la UE son importados.

La unidad de Proxipel se transporta en camión, lo que evita que los forestales tengan que transportar la madera, reduce los costes de fabricación relacionados con el consumo de energía de las plantas de fabricación y permite disponer de un producto prácticamente acabado directamente en el lugar de producción.

Desde 2007, su inventor Richard Pfister trabaja en su proyecto y dice que también puede utilizar ciertas biomasas normalmente reservadas para el compost, como el orujo de uva, los residuos de la tala de árboles y otros productos agrícolas para fabricar pellets.

Proxipel es un concepto innovador para la producción de pellets. Consiste en una línea de producción de pellets montada en un remolque de camión. Esto permite a Proxipel desplazarse a la biomasa de pellets allí donde se encuentre. Además de la madera, esta unidad también permite transformar en pellets los residuos de muchos tipos de biomasa leñosa, a menudo considerados como residuos no valorizados.

La máquina tritura los materiales y luego seca los trozos para formar pellets, y cabe en un camión. El secreto es haber miniaturizado la etapa de secado. Tras algunas mejoras, la máquina estará operativa y ya puede producir 700 kilos de pellets por hora, siendo el objetivo alcanzar una tonelada.

El objetivo final de la empresa es producir pellets que se consuman localmente para eliminar el 30% de pellets que se importan cada año.

Más información: www.proxipel.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio dice

    14 octubre, 2022 a las 08:55

    Deseo saber el precio del sco de 1 5k de pieles .

  2. Irene dice

    11 octubre, 2022 a las 00:49

    Muy interesante.El siguiente paso es que fabriquen uno más pequeño para que las las familias fabriquen pellets para uso personal.

  3. Juanal dice

    9 octubre, 2022 a las 16:10

    Es interesante para restos de podas de árboles, pero para los sarmientos no tiene sentido picarlo y luego pensarlo para hacer pelet, pues si lo picas a un tamaño similar al de los pelets tienes un producto mucho más barato y si tiene menos rendimiento lo compensa con la disponibilidad ya que la mayoría de los viticultores los quema en el campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Startup estadounidense desarrolla microperforadora con chorro de agua en vez de brocas que reduce hasta un 80% el coste de la geotermia

Esta tecnología puede reducir los costos de perforación hasta en un 80%, lo que podría hacer que la geotermia sea competitiva frente a los sistemas de calefacción convencionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies