• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Comienzan a instalar las primeras vallas solares fotovoltaicas para jardines

16 julio, 2022 1 comentario

Una valla solar facilita a cualquiera el uso de la electricidad solar. En el futuro, la energía del sol podrá generarse delante de la casa en lugar de sobre ella. También sirve para protegerse de las miradas indiscretas.

Disponer de una instalación solar propia tiene muchas ventajas y puede contribuir significativamente al ahorro de costes energéticos o, en el mejor de los casos, servir como estación de servicio gratuita para tu propio coche eléctrico o como proveedor de energía para el sistema de calefacción o aire acondicionado. Pero estos sistemas pueden instalarse no sólo en el tejado.

¿Estás pensando en construir una nueva valla y buscas un enfoque innovador? ¿Por qué no pensar en una valla solar? Una valla solar no es en realidad más que un sistema fotovoltaico con módulos solares convencionales, salvo que los módulos solares no están montados en el tejado, sino en la valla. Hay una ventaja: dependiendo del módulo de la valla, se puede generar electricidad a ambos lados de la misma.

Esto permite construir vallas de hasta dos metros de altura. Una valla de este tipo no sólo puede generar energía, sino que también sirve como pantalla de privacidad. Una valla solar suele ser opaca debido a su construcción y, por tanto, protege de las miradas indiscretas.

Electricidad verde y regional, uso óptimo del espacio y, además, la valla se paga sola, por así decirlo, porque se genera electricidad.

Costes y fabricantes de vallas solares.

En determinadas circunstancias, los módulos también pueden fijarse a una valla ya existente, según el proveedor iKratos.

Un panel fotovoltaico de un metro de ancho puede generar hasta 300 kWh, lo que significa que una valla de cinco metros puede generar hasta 1.500 kWh al año, dependiendo de la ubicación y la radiación solar.

Hasta ahora, sólo se ha instalado en la región de Núremberg. En general, sin embargo, la idea puede ser aplicada por cualquier instalador solar.

Los costes por metro son de unos 600 euros más IVA, en Alemania.

Esta valla no es muy ligera, pero es estable. Un módulo pesa unos 21 kg y, gracias a un vidrio especialmente endurecido, los módulos pueden resistir granizadas de hasta 23 mm o una carga de nieve de 550 kg por m2 a una temperatura de funcionamiento de entre -40 y +85ºC.

La limpieza también debería ser mucho más fácil en la versión de la valla que si los módulos estuvieran en el tejado.

Por el contrario, el peor ángulo de incidencia debido al diseño y la también peor duración de la incidencia de la luz solar en comparación con el montaje en el techo deberían tener un efecto negativo en la producción de energía.

Otros proveedores de vallas solares:

  • SolarConsult: fabricante alemán que construyó la primera valla solar del mundo.
  • Solarcarporte: fabricante alemán que también alquila vallas solares.
  • Next2Sun: fabricante alemán cuyas vallas pueden utilizar la luz de dos lados (célula solar bifacial).
  • Zaunteam: proveedor austriaco que también suministra a clientes alemanes.
  • Solarcarport: fabricante alemán que también alquila vallas solares.

Además, deberás informarte de qué permisos se necesita en tu municipio. Si está permitido y en que condiciones.

Primera célula solar de perovskita completamente imprimible de rollo a rollo del mundo

Los ingenieros del Centro de Innovación y Conocimiento SPECIFIC de la Universidad de Swansea han…

Investigadores publican un estudio que afirma que la mayoría de los nuevos paneles solares conservan el 80% de producción después de 30 años

Un estudio de cinco años de Sandia Labs sobre la degradación de los módulos solares…

Tejas Borja: La innovadora solución solar para generar energía en tu tejado

Hablamos de las tejas solares de cerámica de Tejas Borja, la empresa española con 130…

La célula solar Shingle de Topcon alcanza una eficiencia del 22,0% mediante separación térmica por láser

Científicos del instituto alemán Fraunhofer ISE y del fabricante estadounidense de paneles Solaria han aplicado…

La nueva generación de receptores de partículas de energía solar por concentración permite generar electricidad barata con almacenamiento de energía

Los sistemas CSP ofrecen una clara ventaja sobre los fotovoltaicos al permitir el almacenamiento de…

Meyer Burger sólo fabricará módulos solares bifaciales de vidrio, garantizando eficiencia del 90% hasta 50 años

Meyer Burger, el fabricante suizo-alemán, establecerá un nuevo estándar en la producción de paneles solares…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Fotovoltaica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Germán Mora dice

    19 julio, 2022 a las 11:18

    La energía solar no contamina y es una respuesta qué contribuye a disminuir los efectos negativos del calentamiento global del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies