• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Vatiometro, el primer comparador de instaladores de placas solares de Km. 0

7 abril, 2022 2 comentarios

A finales del año pasado nos confirmó su salida al mercado español «Vatiometro», el primer comparador de empresas instaladoras de placas solares que pretende dotar al consumidor de toda la información necesaria para elegir la empresa o instalador que más le convenga según su tejado, consumo y otros aspectos que se deben analizar en cada caso.

¿Qué es Vatiometro?

Vatiometro es el primer comparador de precios de empresas instaladoras de placas solares de Km. 0. A diferencia de otros portales web dónde se pueden comprobar detalles básicos como el número de teléfono o la dirección de empresas instaladoras, Vatiometro permite realizar directamente el cálculo de una instalación y ver el precio en tiempo real con las distintas empresas instaladoras de tu zona.

La tecnología detrás de Vatiometro hace que el usuario pueda ver con detalle sus potenciales ahorros, el período de amortización, la rentabilidad y el precio final de la instalación con apenas dos clics. Según nos explica Aleix Pellicer, su CEO, Vatiometro utiliza los datos del portal de referencia europeo PVGIS para hacer los cálculos del dimensionado de las instalaciones fotovoltaicas, lo cual garantiza que los cálculos realizados para el pre-estudio inicial están realizados con todos los estándares del sector.

Además, gracias al gran volumen de consumidores interesados que hacen uso del portal, son capaces de negociar directamente con las empresas instaladoras descuentos para sus usuarios, llegando en algunos casos a hasta el 5%.

¿A qué reto se enfrentan?

Según Aleix Pellicer, existe actualmente una gran de demanda de presupuestos, empujada, por una parte, por el altísimo precio de la electricidad y por otra por las subvenciones europeas que hacen que el retorno de inversión de una instalación fotovoltaica se haya reducido a menos de la mitad: «Nos encontramos ahora mismo en un momento dónde las empresas instaladoras no dan abasto en hacer presupuestos para clientes. Tienen todas una muy alta carga de trabajo, teniendo especialmente un cuello de botella en la realización de presupuestos para consumidores interesados en instalar placas solares de autoconsumo, es por ello que Vatiometro juega un papel muy importante a la hora de orientar consumidores, hacer pre-estudios dando solución tanto a aquellos que solamente curiosean como a los que realmente están interesados en instalar paneles solares, y también conectar las empresas instaladoras con estos últimos».

Según nos informa Aleix, Vatiometro está creciendo a un ritmo muy elevado, multiplicando por 12 en tan solo unos meses los usuarios interesados en instalar placas solares, pasando de 156 en setiembre hasta los más de 2.000 en octubre «Gracias al trabajo hecho en los últimos años, hemos llegado en el momento oportuno con la capacidad tecnológica suficiente para satisfacer la gran demanda de información que existe con relación al cálculo de instalaciones y a la comparativa de precios». Y es que según nos cuenta, una de las principales razones por las cuales está teniendo tanto éxito es que debido al coste que tiene una instalación de autoconsumo, lo que empuja a los consumidores a pedir una media de hasta 4 presupuestos antes de finalmente quedarse con uno.

¿Por qué ahora?

Cabría pensar que es un poco oportunista lanzar Vatiometro en medio de la subida de los precios de la electricidad y las ayudas municipales y europeas, pero el equipo de Vatiometro lleva trabajando desde 2019 en el motor interno que permite realizar los cálculos y las distintas herramientas que componen el comparador. No ha sido hasta finales del pasado año que han podido finalizar todos los detalles para el lanzamiento, que aseguran desde Vatiometro, está siendo un éxito.

Planes de futuro.

Aleix Pellicer desvela también una parte de los planes de futuro que tiene Vatiometro: «Por ahora estamos centrados en consolidarnos como comparador de referencia en el mercado de las empresas instaladoras, aunque también tenemos el comparador de tarifas de luz, que una vez que se estabilice un poco el mercado resultará muy útil también para el usuario. Además, disponemos de herramientas especializadas para empresas instaladoras, que gracias a nuestra tecnología pueden agilizar muchos de sus procesos».

Con todo ello, os animamos a todos a que probéis el comparador y que además de comprobar el potencial de ahorro que os puede dar vuestro tejado, conozcáis las empresas instaladoras de vuestra zona.

Más información: vatiometro.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ing. Susano gallegos román dice

    22 mayo, 2022 a las 15:05

    Ya tengo un reto solo vendiendo páneles solares, ya quiero armar mi empresa.
    Que herramienta y material y cuanto costaría y todos los trámites para construirla y ante quien.
    Espero respuesta.
    Saludos

  2. Pedro S dice

    7 abril, 2022 a las 13:21

    Estas iniciativas con cada vez más necesarias para el planeta, y tal y como están ahora los precios… para nuestra economía!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies