• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudio afirma que los vehículos eléctricos podrían ahorrar miles de millones cada año

27 noviembre, 2021 Deja un comentario

Si bien los vehículos eléctricos suelen ser más caros en el momento de su compra, un nuevo estudio ha descubierto que, de hecho, podría ahorrar a los Estados Unidos, y por extensión al resto de países, decenas de miles de millones de dólares cada año.

El análisis combinó la modelización del clima con datos sobre las flotas de vehículos y la salud pública para revelar que los vehículos eléctricos podrían luchar contra los importantes daños causados por el cambio climático y la contaminación atmosférica, además de evitar muchas muertes prematuras.

Las emisiones de los motores de combustión interna contribuyen enormemente a la contaminación atmosférica de muchas grandes ciudades de todo el mundo y causa millones de muertes prematuras cada año, y no sólo por la contaminación que sale de los tubos de escape.

En el caso de los motores diesel, el óxido de nitrógeno que se escapa al quemar el combustible reacciona con los compuestos de la atmósfera para crear nubes persistentes de contaminación que pueden provocar problemas de salud a largo plazo como derrames cerebrales, enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón. Y estudios recientes han demostrado que esto puede ser un problema mucho más grande de lo que pensábamos.

Un buen ejemplo es observar los óxidos de nitrógeno (NOx), un grupo de sustancias químicas producidas por la combustión de combustibles fósiles. El NOx en sí mismo es perjudicial para la salud, pero cuando se expone a la luz solar y a los compuestos orgánicos volátiles de la atmósfera, se puede formar ozono y otras partículas.

Daniel Peters, autor principal del estudio e investigador del cambio climático de la Universidad Northwestern.

Usando un modelo climático químico, el equipo pudo simular cómo estos contaminantes interactúan con el clima y las emisiones de otras fuentes, como la generación de energía, y cómo podría cambiar el panorama dependiendo del porcentaje de vehículos eléctricos que se encuentren en la carretera. A continuación, esto se combinó con datos sanitarios disponibles públicamente para determinar los impactos en la salud de una serie de diferentes escenarios de absorción de EV.

Como parte del estudio, el equipo se basó en la flota de vehículos de los EE.UU. y en los datos de emisiones de 2014. En un escenario, en el que el 25% de los coches en la carretera propulsados por motores de combustión interna (MCI) fueron sustituidos por motores eléctricos en 2014, y fueron cargados por la infraestructura energética existente ese año, se habría evitado que 250 millones de toneladas de dióxido de carbono entraran en la atmósfera.

Para medir los costes (o ahorros) generales de estas medidas, los científicos asignaron valores en dólares a los daños climáticos y de salud pública que tales niveles de absorción de los coches eléctricos evitarían. Éstos se calcularon mediante las herramientas típicas usadas para cuantificar el coste social del carbono, y una métrica conocida como el valor de la vida estadística.

El coste social del carbono y el valor de la vida estadística son métricas muy estudiadas y debatidas. Pero se usan normalmente para tomar decisiones políticas. Ayuda a dar un valor tangible a las consecuencias de la emisión de gases en gran parte intangibles en la esfera pública que es nuestra atmósfera compartida.

Daniel Horton, autor principal del estudio.

En el escenario en el que el 25% de los coches de combustión interna se sustituyeron por vehículos eléctricos, los científicos calculan que esto ahorraría a los EE.UU. unos 17.000 millones de dólares cada año. Bajo otro escenario donde el 75% de los automóviles de combustión interna fueron reemplazados, calculan que esos ahorros podrían llegar a 70 mil millones de dólares al año, todo ello mientras se evitan cientos de miles de muertes prematuras.

Desde el punto de vista de la ingeniería y la tecnología, la gente ha estado desarrollando soluciones para el cambio climático durante años. Pero necesitamos evaluar rigurosamente estas soluciones. Este estudio presenta una mirada matizada a los vehículos eléctricos y a la generación de energía, y ha descubierto que la adopción de VE no sólo reduce los gases de efecto invernadero sino que salva vidas.

Daniel Horton de Northwestern, autor principal del estudio.

Vía northwestern.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies