Actualizado: 29/11/2022

Las energías renovables se están posicionando como una apuesta energética segura de futuro. La posibilidad de autoabastecerse ya no es exclusiva de las grandes industrias, sino que los recursos energéticos sostenibles han llegado a los hogares para quedarse.
Vivir en una casa con energía renovable es una opción ideal para disfrutar de un hogar que abraza el respeto por la naturaleza y que constituye un ahorro significativo en los costes energéticos en comparación con las viviendas tradicionales.
Apúntate a lo renovable
¿Quieres conocer todas las ventajas de vivir en una casa sostenible? ¡Sigue leyendo!
Cada vez más viviendas incorporan tecnología de suministro basada en las energías renovables para autoabastecerse. De hecho, casi la mitad de los hogares españoles disponen de algún tipo de recurso energético basado en fuentes de energía limpia.
Las energías renovables no son contaminantes, su uso es prácticamente ilimitado y son más efectivas que los mecanismos tradicionales, constituyendo un ahorro de dinero considerable con respecto a estos.
Hablamos de recursos que requieren un mantenimiento prácticamente nulo y cuya durabilidad cuenta con la garantía que el propio planeta puede ofrecernos. La naturaleza es el único suministrador de energías renovables, así que adiós a la competencia de mercado.
Ventajas de la energía renovable
Las casas con energía renovable forman parte del concepto de Smart City, un planteamiento de ciudad eficiente en el que aspectos como la domótica o el Big Data buscan facilitar el día a día apostando por un estilo de vida sostenible y en armonía con la naturaleza.
Las casas construidas con sistemas de autosuministro basado en las energías renovables están diseñadas para el aprovechamiento de los recursos naturales y la búsqueda de una menor dependencia energética.
Por lo que si tu deseo es tener una casa con energía renovable, diseña tu casa con sistemas de autosuministro renovables y benefíciate de vivir en una casa sostenible con ventajas muy interesantes:
1. En cualquier lugar del mundo.
Sea donde sea que quieras vivir, cualquier pequeño lugar del mundo puede beneficiarse del uso de las energías renovables. En algunos puntos de nuestro país, el abastecimiento de electricidad o de gas natural aún no es posible.
Para esas casas ubicadas en un entorno rural alejado o pequeños núcleos poblacionales, el autosuministro con energías renovables constituye una opción muy interesante.
2. Tu lugar favorito
La posibilidad de autoabastecer la vivienda con el suministro energético que necesita para un correcto funcionamiento permite construir una casa en cualquier punto del mundo.
De este modo, podrás elegir tu lugar favorito para vivir sin preocuparte de los servicios mínimos energéticos.
Puedes vivir cerca de puntos sociales importantes, como centros de salud, farmacias, supermercados o tu lugar de trabajo, o vivir una vida próxima a enclaves de disfrute de los más pequeños, como parques o en medio de la naturaleza.
3. Mayor rendimiento
La durabilidad y la efectividad de las energías renovables son dos de sus grandes bazas.
Incluso tras más de 30 años de uso, los dispositivos de aprovechamiento de energía renovable mantienen más del 70% de su rendimiento, a diferencia de los sistemas tradicionales.
4. Una vida ECO
Los materiales utilizados en modelos de vida de casas con energía renovables son naturales y reciclados, de forma que vives de un modo muy saludable respetando por completo el medioambiente.
5. Ni frío ni calor
Las construcciones diseñadas teniendo en cuenta la sostenibilidad se plantean haciendo uso de los recursos naturales para un mayor aprovechamiento y ahorro de la energía natural.
Este modelo de viviendas se construye considerando la orientación, la distribución de las estancias que la conforman, los materiales que ayudan a mantener las condiciones óptimas y la climatología de la zona.
6. Ingresos extra
El autoabastecimiento de energía en el hogar permite un sobrante energético del que se puede obtener cierta rentabilidad económica.
Los sistemas de autoproducción basados en energías renovables arrojan un resultado energético mayor del necesario para la propia vivienda, de manera que se puede vender esa energía sobrante y disponer de un ingreso extra a mayores del ahorro significativo.
La legislación en nuestro país va a pasos de tortuga en este aspecto, pero el Real Decreto de abril de 2019 permite la venta de energía eléctrica o la compensación económica por parte de las comercializadoras mediante el vertido de energía excedente a la red.
7. Fuentes de consumo propias
La vivienda basada en energía renovable dispone de tecnología que suministra las necesidades energéticas de la vivienda basada en la elección del propietario.
Las alternativas para el autosuministro van desde la energía solar térmica, basada habitualmente en el uso de placas solares; la energía solar fotovoltaica, obtenida a través de placas fotovoltaicas; las biomasas, que suministran materia prima para calderas o estufas; la aerotermia, basada en el aire y con gran éxito en calefacciones y agua caliente; la geotermia, basada en el calor que emana la tierra; o la mini-eólica para uso doméstico.
Consulta con el experto
Elegir la opción más adecuada para cada vivienda y para cada familia es sencillo si cuentas con la opinión de una empresa especializada que te asesore correctamente, como es el caso de Designable.
Invertir en energías renovables es siempre una apuesta segura, no solo por el ahorro significativo, sino por el respeto al medioambiente y la revalorización de la vivienda.Sin embargo, cabe recordar que una vivienda eficiente no funciona solo mediante el ahorro energético de las energías renovables, sino que requiere un uso y consumo responsable por parte de sus inquilinos.
Manuela dice
Tengo interes en placas fotovoltaicas autonomas
francisco dice
llevo 6 años con enerjia renovable,empece de prueba y me convenci de que si es posible,dispongo de dos instalaciones en 48v,empece con baterias de traccion de 420ah,con dos mppt de schneider de 60a cada uno.uno con 2500w 50a en placas y el otro con 2000w 41a en placas asu vez un inversor de schneider CONEXT SW 4048v,con su monitor de control para programar valores y monitoreo a su vez dispongo de un CONEXT COMBOX para monitoreo mediante red LAN.estoy super contento de dicha instalacion,tiene comunicacion entre equipos y se puede controla.MI SEGUNDA INSTALACION .Apostando por equipos buenos y fiables como schneider aposte por STUDER xtm 48 4000w ,y mppt vario trak vt80 con su monitor rcc para configuracion y monitoreo y XCOM-CAN para comunicacion BMS para bateria de litio y equipos studer, y para rematar XCOM 232i para comunicaciones LAN. y con una bateria de litio MARCA WECO DE 5,3KW. CON ESTO que llueva.son equipos de primeras marcas y estoy encantado de hacer esta tremenda instalacion,