• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ventajas y desventajas de la bioconstrucción en México 

26 agosto, 2022 Deja un comentario

  • México y el desarrollo sostenible.
  • ¿Qué es la bioconstrucción y cuál es su importancia?
  • ¿Cómo ayuda la bioconstrucción al medio ambiente?
  • Los materiales empleados en la bioconstrucción.
  • Las ventajas de la bioconstrucción en México.
  • Iniciativas del gobierno mexicano para promover la bioconstrucción.
  • Perspectivas de la construcción sostenible en México.
  • El mercado de la bioconstrucción y la inversión en propiedades.

Actualizado: 01/01/2023

Desarrolla la bioconstrucción en armonía con lo natural

Cuando se habla de la sustentabilidad de un proyecto inmobiliario y de sus estrategias, como la bioconstrucción, se está ante un movimiento de avanzada. Pero en realidad, la edificación de viviendas siempre ha estado bien enraizada en lo natural.

Nuestra idea de reconectar con el medio ambiente es una necesaria obsesión. De ella hemos aprendido y por ello hemos preparado este artículo. Aquí te daremos información sobre la bioconstrucción y otras tendencias del desarrollo sustentable.

México y el desarrollo sostenible.

Según su comunicación oficial, el gobierno mexicano comprende que el desarrollo sustentable “plantea un crecimiento económico y social respetuoso con el medio ambiente”, con un “uso de los recursos naturales” que mejore “la calidad de vida de la sociedad”.

México centra su estrategia de desarrollo sostenible en la generación de energía eléctrica con su producción a menor costo y la implementación de energías renovables,  así como la participación de las comunidades.

Sin embargo, hay muchos temas pendientes en materia ambiental dentro de las políticas públicas mexicanas: solo un 0,46% del PIB se destina a la  protección ambiental, según el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas del INEGI. La mayor parte de este presupuesto se dedica al cuidado del aire. 

Sin embargo, el costo acumulado por pérdidas materiales y de impacto en la salud de los habitantes debido a la degradación ambiental asciende a 1,066,853 millones de pesos. Un monto equivalente a 4.6% del PIB.

Por eso, es vital que desarrollos inmobiliarios en Monterrey y en todo el país consideren participar de la bioconstrucción.

¿Qué es la bioconstrucción y cuál es su importancia?

¿Cómo funciona la bioconstrucción? Hablamos de las casas bioconstrucción cuando responden a cuatro principios:

  • Usa materiales naturales: provenientes del entorno de la construcción y sin alterar. Son elegidos por su larga vida útil: tierra, madera, barro, cal, palma, paja, lana o fibras de madera, entre otros materiales de bioconstrucción.
  • Debe ser sostenible: edificios que equilibran en su arquitectura los aspectos ambientales, económicos y sociales, de modo que no cree un estrés en ninguna de las estructuras que la sostienen ni afecta a un solo ser vivo al ser eficiente y confortable.
  • Es colaborativa: fruto de proyectos participativos que, preferiblemente, usen técnicas tradicionales o sistemas de construcción alternativos en su mano de obra. .
  • Genera bienestar: una vivienda de bioconstrucción es un espacio de salud y confort. Con elementos como aire interior sano, sin problemáticas de huella de carbono. 

Gracias a estos criterios, la bioconstrucción ofrece espacios de buen aspecto térmico, lumínico, acústico y con un manejo del espacio que favorece la calidad de vida de sus habitantes.

¿Cómo ayuda la bioconstrucción al medio ambiente?

Se trate de casas de inmobiliarias en Tulum o en otras zonas, hay cuatro criterios de definen a una bioconstrucción en su reducción de la huella ecológica que implica construir un hábitat para el ser humano:

  • Se reduce la extracción de materiales, al usar aquellos del entorno inmediato y reduciendo también las emisiones por uso de transporte.
  • Se evita el derrame de tóxicos en el terreno al usar solo materiales de larga vida útil y sin alterar con químicos. También beneficia a los habitantes del espacio, pues no se exponen a un entorno enfermo.
  • Crea espacios con bajo impacto ambiental que acopian agua de lluvia; montan espacios verdes y se integran de manera natural al entorno sin alterar el bioma o afectar flora y fauna.

Los materiales empleados en la bioconstrucción.

En su lugar, las materias primas usadas en este tipo de construcción sustentable se califican según el uso de energía que implica su acopio e industrialización. Prefiere pues, aquellos de bajo contenido energético como la arena (0.01 kwh por kilo) o los de contenido energético medio como el vidrio (6 kwh).

La siguiente es una lista de los materiales preferidos en la bioconstrucción según su utilidad:

Para la estructura: 

  • Madera FSC (de bosques de tala controlada)
  • Piedra 

Para los muros:

  • Piedra natural
  • Ladrillos de tierra cocida
  • Tierra estabilizada en bloques o en adobe
  • Cob
  • Paja
  • Materiales reciclados: contenedores navieros, chasis de automóvil, palés de madera…

Aislamiento térmico.

  • Fibras vegetales (ideales para controlar la temperatura y la calidad del aire interior) como corcho, celulosa, cáñamo, fibra de madera, lino, fibra de coco, paja o algodón.
  • Revestimientos
  • Mortero de cal
  • Yeso naturales 
  • Arcilla 

Acabado final

  • Pinturas naturales al silicato o con base de linaza.

Pavimentos 

  • Barro cocido.
  • Suelos de mortero.
  • Madera o bambú. 

Las ventajas de la bioconstrucción en México.

Como hemos señalado, el gasto en remediar los efectos de la devastación ambiental en el país triplica la inversión gubernamental en cuidado del medio ambiente.

Las principales industrias contaminantes en el país, según señala el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), están relacionadas con el ramo de la construcción: energía, transporte y cambio de uso de suelo.

Si te preguntas cuáles son las ventajas de construir con materiales naturales, el empleo intensivo y normalizado de la bioconstrucción ayuda a reducir los efectos contaminantes de los bienes raíces y redunda en propiedades con un alto valor añadido en beneficios para el medio y la salud de sus habitantes.

Iniciativas del gobierno mexicano para promover la bioconstrucción.

Como hemos señalado, no existe una política pública oficial en cuanto a la bioconstrucción de parte del gobierno mexicano.

Sin embargo, existen algunos programas concretos que destacan por sus logros y beneficios. Entre ellos destaca EcoCasa, un programa de cooperación financiera para crear una vivienda sustentable en México.

Su objetivo es conseguir a través de la bioconstrucción una reducción que va desde un 20% hasta el más alto porcentaje de reducción de emisiones contaminantes en cada vivienda.

Perspectivas de la construcción sostenible en México.

El panorama de los desarrollo de vivienda sustentable en México parece residir en el programa EcoCasa, cuyos alcances hacia el 2020 permiten una mirada optimista a su paulatina aceptación como forma habitual de construcción.

Programa EcoCasa 2013 a diciembre 2020

  • Construcciones en 23 estados de la República Mexicana.
  • 61,979 Viviendas sustentables construidas. 
  • Participación de 79 desarrolladores.   
  • 289,136 beneficiados.     

En la actualidad, EcoCasas está involucrado en el desarrollo de 240 proyectos habitacionales.

El mercado de la bioconstrucción y la inversión en propiedades.

Emplea energía renovable en la bioconstrucción 

La bioconstrucción es una estrategia para construir viviendas que se insertan de manera armónica con el entorno, creando enclaves de bienestar social y comunitario. A la vez,  se contribuye a reducir los efectos de la devastación ecológica.

Si estás interesado en participar de esta iniciativa por el planeta, te recomendamos buscar en las mejores agencias de bienes raíces. 

Puedes acudir a Proper Star, que te ofrece una aplicación para agilizar tu búsqueda.  También está Casas Aguilar te ayuda a encontrar casa en enclaves naturales de Oaxaca y Puebla. Por otra parte, La Haus te ofrece una app con criterios más amplios para hallar la casa sustentable de tus sueños.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies