• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El frescor de la noche como aire acondicionado natural: la ventilación nocturna, tu solución sostenible para el calor de verano

10 julio, 2023 3 comentarios

El frescor de la noche como aire acondicionado natural: la ventilación nocturna, tu solución sostenible para el calor de verano

La ventilación nocturna o «free cooling» es una estrategia de enfriamiento eficiente y ecológica que puede ayudar a mejorar la comodidad y la salud en nuestras viviendas, mientras que al mismo tiempo reduce nuestro impacto en el medio ambiente.

¿Cómo funciona la ventilación nocturna o «free cooling»?

El principio de funcionamiento de la ventilación nocturna o «free cooling» es bastante sencillo.

Durante la noche, cuando las temperaturas bajan, se abren las ventanas para permitir que el aire fresco exterior entre a la vivienda. Este aire fresco absorbe el calor almacenado en las paredes, suelos y techos de la vivienda, reduciendo la temperatura del espacio interior. Al amanecer, cuando la temperatura exterior comienza a aumentar nuevamente, las ventanas se cierran para mantener el frescor en el interior durante el día.

La efectividad de esta estrategia depende de varios factores.

En primer lugar, las condiciones climáticas de la ubicación de la vivienda juegan un papel crucial. En áreas con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, la ventilación nocturna puede ser muy efectiva.

Además, la capacidad de las estructuras de la vivienda para almacenar calor, conocida como inercia térmica, es también esencial. Materiales con alta inercia térmica como el hormigón, la piedra o el ladrillo pueden almacenar grandes cantidades de calor y liberarlo gradualmente durante la noche.

Beneficios de la ventilación nocturna.

Uno de los principales beneficios de la ventilación nocturna es su capacidad para reducir el uso de sistemas de aire acondicionado y, por lo tanto, disminuir el consumo de energía. Esto no solo reduce la factura eléctrica de la vivienda, sino que también contribuye a minimizar las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

Además de sus beneficios energéticos, la ventilación nocturna también puede mejorar la calidad del aire interior. Al permitir que el aire fresco entre en la vivienda durante la noche, se pueden eliminar contaminantes y olores, mejorando así la calidad del aire que respiramos.

Consideraciones para la implementación de la ventilación nocturna.

La implementación efectiva de la ventilación nocturna requiere una planificación y diseño cuidadoso.

En primer lugar, es necesario considerar la orientación de la vivienda y la disposición de las ventanas para permitir una ventilación adecuada. También es importante tener en cuenta factores como la seguridad y el ruido exterior.

Además, en algunos casos, puede ser necesario utilizar sistemas automatizados de control de la ventilación para maximizar la eficiencia de esta estrategia. Estos sistemas pueden programarse para abrir y cerrar las ventanas en momentos específicos, optimizando así la captura del aire fresco.

Imagen vía: angelsinocencio.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manel Fraidías Pérez dice

    11 julio, 2023 a las 14:15

    Eso está inventado desde hace cientos de años, abrir por la noche y cerrar por la mañana, vamos , lo de toda la vida

  2. Sergio dice

    10 julio, 2023 a las 21:03

    Mañana poned la noticia del «eco fan» o tambien llamado «abanico»…. La madre que os pa….

  3. Daniel dice

    10 julio, 2023 a las 14:03

    ¿Frescor de la noche? ¿Eso qué es? Esto no sería posible en mi ciudad. Vivo en Córdoba y por la noche alcanzamos los 40 grados sin ninguna brisa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies