• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los postes argentinos de plástico reciclado que quieren evitar la tala de 1,5 millones de árboles

19 septiembre, 2022 11 comentarios

Cada uno de estos postes de plástico reciclado evita la tala de un árbol. Doble ganancia, reciclamos plástico que acabaría en un vertedero, evitamos talar un árbol para usarlo como poste.

Cada poste, bautizado como Vidplast, usa 10 kg de plástico y evita la tala de un árbol. En Mendoza se reemplazan por año, 5 millones de postes de madera de Eucaliptus y Algarrobo, es decir con tu aporte podes evitar la tala de millones de árboles.

Tres jóvenes argentinos quieren evitar la tala de 1,5 millones de árboles reciclando basura plástica para fabricar postes y tablas de plástico, usados por diferentes industrias.

Carlos Arce, Pío De Amoriza y Leonardo Cano son los impulsores del proyecto Madera Plástica Mendoza (MPM), que comenzó su andadura en 2017, ubicada en la localidad mendocina de Junín, Argentina.

La propuesta es simple, llena tu Botella de Amor y llévala a Whale Chacras o Whale Quinta. Con todo éste plástico, MPM construye postes para viña.

La idea es transformar los residuos plásticos en postes para viñas y tablas para suelo. Su objetivo es reemplazar toda la parte que puedan de los 5 millones de postes de madera que equivalen a un 1,5 millón de árboles talados al año que se usan en Mendoza.

Los postes instalados recuperan aproximadamente 6.000 kilos de basura plástica por hectárea, evitando la tala de más de 300 árboles.

Estos postes se fabrican 100% con material plástico reciclado, sin uso de agua y son resistentes a las inclemencias climáticas, humedad, insectos y productos químicos.

Más información: www.maderaplasticamendoza.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Reciclar PET, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Leonardo Cano dice

    11 octubre, 2022 a las 20:08

    hola , soy Leonardo Cano de MPM , si desean contactarnos puede ser en http://WWW.MADERAPLASTICAMENDOZA.COM o al mail maderaplasticamza@gmail.com

  2. pablo fernandez dice

    29 julio, 2022 a las 02:04

    Hola buenas noches estoy interesado en los postes de pvc reciclados para uso en lineas de alambrado rural , quiero información o algún número para llamar
    saluda atte Pablo Fernández

  3. Javier aranda dice

    20 marzo, 2022 a las 22:50

    Muy buena la idea, me interesa saber medidas y precios

  4. nestor dice

    8 diciembre, 2020 a las 18:46

    estoy buscando de como se forman los postes de material pet

  5. Rosana dice

    26 julio, 2020 a las 14:52

    Hola soy de Uruguay y me interesa éste proyecto como podríamos aquí llegar a él?
    Saludos gracias

  6. JC BARBIERI dice

    26 julio, 2020 a las 02:52

    me gustaria conocer si ya estan a la venta y ademas , costos , medidas y traslado , muchas gracias

  7. Lucia dice

    25 julio, 2020 a las 17:08

    Me gustaria conocer mas del proyecto y saber si se podria replicar en tucuman, si pueden pasarme informacion, gracias

  8. MARTHIN VARGAS ARAMAYO dice

    24 julio, 2020 a las 14:49

    BUEN DIA, LE ESCRIBO DE SANTA CRUZ BOLIVIA, ME GUSTARIA TENER CONTACTO DIRECTO CON JOVENES EMPRENDEDORES, PARA VER LA POSIBILIDAD DE IMPLEMENTAR ESTO EN BOLIVA, POR FAVOR.

  9. Rodriguez Horacio dice

    23 julio, 2020 a las 22:25

    Soy productor horticola bajo cobertura en Sta Lucía Corrientes me interesa el tema de la venta de postres de plástico reciclado

  10. Carlos dice

    23 julio, 2020 a las 20:31

    Buenas tarde.
    Se puede realizar en cualquier parte del pais bajo acesoramiento.de ustedes . Compartiendo gastos..de armar la empresa..y luego repartiendo las ganancias..llegando a un acuerdo equitativo y favorables para ambas partes espero.respuesta a la brevedad muchas graciad .Atte.

  11. Andres dice

    22 julio, 2020 a las 12:00

    No estoy muy convencido, al final es meter plásticos en mitad de la naturaleza, que si se van partiendo, astillando o incluso perdiendo son plásticos que quedan en el monte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023