• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Vidrio inteligente, la próxima gran revolución en la arquitectura

5 junio, 2021 Deja un comentario

Los edificios son responsables del 40% del consumo de energía y del 36% del total de las emisiones de CO2. Y, como sabemos, las emisiones de CO2 provocan el calentamiento global, la subida del nivel del mar y profundos cambios en los ecosistemas. La sustitución de las zonas de acristalamiento ineficientes de los edificios por ventanas de acristalamiento inteligente energéticamente eficientes tiene un gran potencial para disminuir el consumo de energía, para la iluminación y el control de la temperatura.

En la Universidad de Kassel trabajan en un proyecto para desarrollar un vidrio inteligente.

Nuestro vidrio inteligente se basa en millones de microespejos, invisibles a simple vista, y refleja la luz solar entrante en función de las acciones del usuario, la posición del sol, el día y las estaciones, proporcionando una dirección de la luz personalizada en el interior del edificio.

Harmut Hillmer, Universidad de Kassel (Alemania).

El conjunto de microespejos es inmune al viento, a la limpieza de las ventanas o a cualquier condición meteorológica, ya que se encuentra en el espacio entre los cristales rellenos de gas, como el argón o el criptón. El acristalamiento proporciona calor solar gratuito en invierno y evita el sobrecalentamiento en verano, y permite una saludable luz natural, un enorme ahorro de energía (hasta un 35%), una enorme reducción de CO2 (hasta un 30%) y una reducción del 10% de acero y hormigón en los edificios de gran altura.

Además del problema energético, la iluminación artificial también tiene consecuencias para la salud y el bienestar. Varios estudios han relacionado la iluminación artificial con la falta de concentración, la alta susceptibilidad a las enfermedades, la alteración de los biorritmos y el insomnio. El vidrio inteligente puede reducir la dependencia de la iluminación artificial optimizando la luz natural en una habitación.

Cómo funcionan.

Crédito: Hillmer et al.

(a) Si no hay ningún usuario en verano, todos los espejos cambian de posición vertical, manteniendo el calor solar en el exterior. Esto ahorra una gran cantidad de energía al minimizar la transferencia de calor.

(b) Una vez que los sensores detectan la presencia del usuario en verano, los espejos superiores se abren y reflejan la luz del día en la zona del techo. La sala se mantiene fresca donde no hay usuarios, ahorrando energía en la climatización. Las partes de la habitación alejadas de la ventana pueden ser iluminadas eficazmente por la luz del día, ahorrando energía en luz artificial.

(c) Si no hay ningún usuario en invierno, todos los espejos se abren y recogen energía reflejando la radiación solar en una pared, actuando como un calentador por radiación. Esto ahorra energía para la calefacción.

(d) Una vez que se detecta la presencia del usuario en invierno, todos los espejos redirigen toda la radiación solar hacia el techo para minimizar el deslumbramiento. Ahora, el techo actúa como un calentador de radiación, ahorrando energía para la calefacción.

Objetivos.

Los actuales acristalamientos inteligentes están optimizados para el invierno o para el verano, y no son capaces de garantizar el ahorro de energía durante todo el año. Se necesita una tecnología inteligente y automática que pueda reaccionar ante el clima local (el día, la estación del año), use la luz solar disponible, regule la luz y la temperatura y ahorre mucha energía.

Las matrices de microespejos MEMS de los investigadores están integradas en el interior del acristalamiento aislante y se accionan mediante un sistema de control electrónico. La orientación de los espejos se controla mediante la tensión entre los respectivos electrodos. Los sensores de movimiento de la habitación detectan el número, la posición y el movimiento de los usuarios en la habitación.

Los resultados incluyen una velocidad de accionamiento mucho mayor, un consumo de energía 40 veces menor que los conceptos electrocrómicos o de cristal líquido, reflexión en lugar de absorción y neutralidad del color.

Se han realizado pruebas de envejecimiento rápido de la estructura de microespejos para estudiar la fiabilidad y revelaron la sostenibilidad, robustez y larga vida útil de los conjuntos de microespejos, con resultados tan positivos como estos, las ventajas de este vidrio inteligente son evidentes.

Más información: www.spiedigitallibrary.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies