• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Viviendas modulares para construir un prototipo de vivienda social adaptable en México

27 junio, 2020 Deja un comentario

Actualizado: 06/07/2022

Junto con otras 31 entidades, TACTIC-A ha diseñado un prototipo para un taller de viviendas en Apan, México. Organizado por el INFONAVIT a través de su Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDS), el proyecto reúne a varios arquitectos y diseñadores bajo un programa titulado «del territorio al habitante». Cada propuesta presenta una solución única para una zona específica de México, adaptándose a un límite económico y, dependiendo de la región, a sus condiciones climáticas.

Desarrollada específicamente para Ciudad Valles en la región de la Huasteca Potosina, la propuesta de TACTIC-A atiende a un entorno rural con severas condiciones bioclimáticas y socioculturales. Para crear una respuesta arquitectónica apropiada, el equipo de diseño consideró las viviendas tradicionales de la zona y también profundizó en la cultura nativa, lo que les llevó a construir una vivienda eficiente en cuanto a confort térmico, consumo de energía y uso de materiales.

El proyecto se diseñó usando el menor número posible de materiales, lo que permite rebajar el precio de construcción. El suelo y las paredes se fabrican con materiales de construcción tradicionales, mientras que el resto de los elementos son modulares, lo que permite que se fabriquen en talleres y se ensamblen posteriormente en el lugar. Esta modularidad proporciona una disminución del coste y permite que la configuración se base en las necesidades de los residentes.

La mayor parte del presupuesto se destina a la construcción de tejados, que se construyen como un sándwich para aislar la mayor cantidad posible de radiación solar y evitar el contacto directo con las paredes sur y norte. Las paredes laterales tienen una gran capacidad de transferencia y disipación, tanto de temperatura como de luz.

El proyecto se divide en tres fases que pueden construirse de forma independiente. La primera fase contiene un dormitorio y un espacio que se puede dedicar a zona de trabajo y cocina durante el día, y un segundo dormitorio durante la noche (al estilo de la vivienda tradicional de los más jóvenes).

En la segunda fase se añade un pórtico central que proporciona espacio para trabajar protegido del viento y el sol. el último elemento añadido en la tercera fase es un dormitorio adicional que está interconectado con la zona de vivienda principal a través del pórtico central.

Arquitectos: TACTIC-A

Fotografías: jaime navarro

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies