• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Volkswagen sigue mejorando: ID.7 Pro S recorrió 794 km con una sola carga, superando la autonomía oficial > ¡recorrido récord con bajo consumo!

8 octubre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Volkswagen ha logrado un nuevo hito en el campo de los vehículos eléctricos con su modelo ID.7 Pro S, el cual ha demostrado una sorprendente autonomía de 794 km con una sola carga de batería. Este logro pone de relieve la evolución continua de la tecnología de los vehículos eléctricos y su potencial para promover un futuro más sostenible y libre de emisiones.

Un recorrido récord con bajo consumo energético

El equipo de Volkswagen en Suiza, bajo la dirección del experto en conducción de larga distancia con vehículos eléctricos Felix Egolf, llevó a cabo una prueba de rendimiento en el área metropolitana de Zug, al sur de Zúrich. Durante este recorrido, el ID.7 Pro S logró superar la autonomía estimada por el ciclo WLTP, que era de 709 kilómetros, alcanzando un total de 794 kilómetros.

La prueba consistió en conducir el sedán eléctrico en un circuito de aproximadamente 81 kilómetros durante dos días consecutivos. Ocho conductores diferentes participaron en la conducción del vehículo, lo que refuerza la confiabilidad y consistencia de los resultados. Además, el consumo promedio de energía registrado fue de tan solo 10,3 kWh por cada 100 kilómetros, una cifra notablemente inferior al valor más bajo del ciclo WLTP para este modelo, que es de 13,6 kWh/100 km.

Comparación con vehículos tradicionales

Este bajo consumo de energía equivale a aproximadamente 1,1 litros de diésel por cada 100 kilómetros, si se realiza la conversión a un valor de consumo de combustible tradicional. Esta comparación subraya la eficiencia energética del ID.7 Pro S en relación con los vehículos con motores de combustión interna, evidenciando las ventajas de los vehículos eléctricos no solo en términos de reducción de emisiones, sino también en términos de ahorro energético.

Tecnologías que maximizan la eficiencia

El Volkswagen ID.7 Pro S logró esta impresionante autonomía sin ser la versión más eficiente del modelo. La unidad probada incluía equipamiento opcional como el paquete de confort, el sistema IQ.Drive Assist y una bomba de calor, lo que indica que las versiones estándar podrían ofrecer aún mayores rendimientos.

Una de las principales razones detrás de este rendimiento excepcional es la eficiencia del sistema de propulsión y la aerodinámica optimizada del vehículo. Con un coeficiente de arrastre de 0,23, el ID.7 Pro S se posiciona como uno de los vehículos más aerodinámicos de su clase. Esto no solo mejora la autonomía, sino que también reduce el consumo de energía al disminuir la resistencia al aire en velocidades más altas.

Impacto en la sostenibilidad

El éxito del ID.7 Pro S destaca el compromiso de Volkswagen con la movilidad sostenible. Los avances en tecnología de baterías, eficiencia energética y aerodinámica no solo permiten a los vehículos eléctricos competir con los tradicionales en términos de autonomía, sino que los posicionan como una opción clara para aquellos interesados en reducir su huella de carbono.

Este tipo de innovaciones en el ámbito de la movilidad eléctrica es esencial para la transición hacia un futuro más limpio. Con vehículos como el ID.7 Pro S, se demuestran las posibilidades reales de los coches eléctricos para cubrir distancias largas sin necesidad de recargas frecuentes, una preocupación común entre los consumidores.

La prueba del Volkswagen ID.7 Pro S no solo muestra el potencial de los vehículos eléctricos, sino que también marca un paso importante hacia la adopción masiva de estos automóviles en mercados que valoran tanto la sostenibilidad como la eficiencia. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos más logros como este, acercándonos cada vez más a un futuro donde la movilidad eléctrica sea la norma y no la excepción.

Volkswagen continúa avanzando en su objetivo de liderar el camino hacia una movilidad más ecológica, con modelos que ofrecen soluciones prácticas y sostenibles para los desafíos actuales en materia de transporte y energía.

Vía www.volkswagen.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies