• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Wat PA Maha Chedi kaew. El templo de las botellas de cerveza

9 enero, 2019 Deja un comentario

Actualizado: 31/12/2022

Wat PA Maha Chedi kaew. El templo de las botellas de cerveza
Wat PA Maha Chedi kaew. Imagen: Golf bress Shutterstock

Este templo budista, Wat PA Maha Chedi kaew, se encuentra en Tailandia, mas concretamente en la provincia de Sisaket, a unos 600 km de Bangkok. Para su construcción se emplearon mas de 1 millón de botellas de cerveza. Una magnífica manera de reutilizar botellas.

La historia de la construcción del templo nos cuenta que los monjes budistas locales buscaban un medio para ayudar a eliminar los residuos y ayudar a la zona a llevar un estilo de vida más verde. A través de la recolección de botellas de cerveza, se decidió que podían ser utilizadas como material de construcción y ahora continúan construyendo con botellas para reducir las emisiones de dióxido de carbono y mantener las botellas fuera de los vertederos.

Utilizaron cervezas de todo tipo, aunque la última innovación de Heineken podría haberles venido muy bien, la Heineken cube, diseñada específicamente para usar en construcción una vez usada.

Interior Wat PA Maha Chedi kaew. Imagen: Stephane Bidouze Shutterstock

Todo está hecho con botellines de cerveza reciclados. En el templo predominan los colores verde y marrón (de Heineken y la famosa Chang de Tailandia).

Templo de las botellas de cerveza. Imagen: Golf bress Shutterstock

Durante su construcción los monjes budistas decidieron reunir tal cantidad de botellas de vidrio como un ejemplo de reciclaje útil, y para ello movilizaron a los habitantes de la zona en una operación de limpieza que culminó en este singular templo.

Wat PA Maha Chedi kaew. Imagen: Nobilio Andrea Shutterstock

Construcción.

El templo principal se basa en un núcleo de hormigón, con botellas recogidas que se utilizan como materiales de construcción. Se utilizan dos tipos de botellas: las Heineken verdes y las Chang marrones.

Después de que los monjes locales comenzaron a recogerlos en 1984 para usarlas como material de construcción, el gobierno local envió más botellas para ayudarlos en su tarea.

Además de las propias botellas, las tapas de las botellas se usan para crear mosaicos. En 2009 se construyeron un total de 20 edificios de esta manera; además del templo había un crematorio, salas de oración, la torre del agua, baños para uso de los turistas, así como varios bungalows que se utilizan como viviendas para los monjes.

El templo principal tardó dos años en construirse, pero como tienen botellas de sobra, aún continuan agrandando el recinto.

En 2009 había más de 1,5 millones de botellas en uso en las obras de construcción del templo, lo que llevó a que Wat Pa Maha Chedi Kaew también fuera conocido como el «Templo del Millón de Botellas».

El entorno.

Wat Pa Maha Chedi Kaew se encuentra en Tambon Khun Han, provincia de Sisaket, al noreste de Tailandia. Sisaket es una provincia del Isaan, una región del noreste de Tailandia que se caracteriza por su clima cálido y seco y por su rica cultura y tradiciones.

El templo está situado a unos 30 kilómetros al oeste de la ciudad de Sisaket y se puede llegar fácilmente en coche o en autobús desde la ciudad. También está cerca de la frontera con Camboya y se puede visitar como parte de un viaje a través de la región.

El Templo de las Botellas de Cerveza es una atracción turística popular en Tailandia y es conocido por su impresionante estructura hecha de botellas de vidrio recicladas. Además de ser un lugar sagrado para la práctica del budismo, también es un lugar para promover la concientización sobre el medio ambiente y la importancia de reciclar y reducir la producción de basura.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible, Reciclar vidrio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies