• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Watair. Agua gracias al aire

29 octubre, 2008

Actualizado: 30/10/2022

watair

El invento de Eyal Malka y Joseph Cory (Instituto Tecnológico de Israel), «WatAir», tiene forma de pirámide invertida y consta de un conjunto de paneles que recolectan el rocío del aire y lo transforman en agua dulce bajo casi cualquier tipo de clima.

watair2

El dispositivo se inspira en la capacidad de recoger rocío que las hojas de árboles y plantas poseen. Constituye un buen ejemplo de la utilidad que tiene la naturaleza como fuente de conceptos útiles para la ingeniería.

watair-15

Una unidad de este prometedor aparato, que tenga un área de recolección de 29 metros cuadrados, es capaz de extraer un mínimo de 48 litros de agua dulce del aire cada día, según las conclusiones de sus inventores. Dependiendo de la cantidad de dispositivos de recolección que sean empleados, podría llegar a lograrse un suministro de agua capaz de abastecer las necesidades de la población de toda una zona, lo que sería de especial utilidad en áreas remotas, alejadas de todo punto de abastecimiento convencional de agua.

watair-14

Según Cory, WatAir puede ser incorporado con facilidad tanto en entornos urbanos como rurales, debido a que su base es relativamente pequeña. Su diseño vertical y diagonal se vale de la gravedad para incrementar las áreas de recolección. Los paneles son flexibles y fáciles de plegar cuando no se utilizan, y además brindan un espacio para que la gente se resguarde de la lluvia o del calor, y para que los niños jueguen.

Visto en: Hivennews.

Imagen: Joseph Cory/Eyal Malka/CreativeConstruct.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Gestión eficiente del agua Etiquetado como: Ahorrar agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mireya Leticia Aguirre Cruz dice

    28 julio, 2014 a las 06:17

    Me gustan mucho los temas ambientales

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies