• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una lámpara que funciona 45 días con sólo medio litro de agua salada

25 abril, 2022 15 comentarios

La startup colombiana de energías renovables E-Dina ha desarrollado una linterna portátil llamada WaterLight, que produce energía eléctrica a partir de un recurso natural renovable como es el agua salada.

Desarrollada en colaboración con la división colombiana de la agencia creativa Wunderman Thompson, WaterLight es una alternativa más fiable que las lámparas solares en las comunidades sin red eléctrica.

El dispositivo portátil necesita llenarse con 500 mililitros de agua de mar -u orina en situaciones de emergencia- para generar luz durante 45 días. Esto, gracias a la ionización de un electrolito compuesto por agua salada, que reacciona con placas de magnesio y cobre en el interior de la lámpara para producir electricidad.

WaterLight actúa como un minigenerador de energía y puede usarse para cargar dispositivos móviles y electrónicos a través de un puerto USB.

WaterLight funciona las 24 horas del día gracias a la ionización, que permite a la lámpara producir electricidad, y luz, durante largos periodos de tiempo, gracias a la forma patentada por E-Dina de mantener la reacción química durante un periodo prolongado.

WaterLight ha sido creada como un producto 100% reciclable y duradero. Está diseñado para funcionar durante 5.600 horas, lo que equivale a más de 230 días o de 2 a 3 años de uso, dependiendo de la frecuencia con que se necesite.

El dispositivo tiene una carcasa exterior cilíndrica de madera con un circuito integrado en su base y una tapa perforada en la parte superior que permite que el agua fluya hacia el dispositivo mientras el hidrógeno creado durante el proceso de ionización puede escapar. Una vez que las partículas de sal se han evaporado, la lámpara puede vaciarse y volver a llenarse, mientras que el agua usada puede reutilizarse para otros usos.

La lámpara se diseñó especialmente para el pueblo wayúu, una comunidad indígena que vive en el extremo norte de Sudamérica, donde Colombia se encuentra con Venezuela. La zona está rodeada por todas partes por el mar Caribe, que ofrece un recurso abundante para alimentar la WaterLight.

Wunderman Thompson afirma que la lámpara puede ser totalmente reciclada, y el objetivo es, en última instancia, lanzar una versión reducida y producida en masa de la WaterLight en todo el mundo.

WaterLight no es la primera iniciativa para llevar luz a las comunidades rurales del mundo. En febrero de este año, la claraboya de desalinización solar de Henry Glogau fue anunciada como finalista del Premio de Diseño Lexus 2021.

Más información: www.waterlight.com.co

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gregorio de Francia dice

    11 junio, 2024 a las 03:30

    Porqe no publican donde se vende, no entiendo. Si esta listo el producto o no ?

  2. Cesar dice

    10 diciembre, 2023 a las 15:54

    Donde lo puedo comprar me interesa

  3. Paquita dice

    30 noviembre, 2023 a las 00:31

    Me interesa comprar una lampara, donde la puedo comprar?

  4. Arnold Mera Rodríguez dice

    10 noviembre, 2023 a las 03:09

    Precio y dirección

  5. Jesus Benavides dice

    25 agosto, 2022 a las 00:59

    Me gustaría tener contacto con la persona que las comercializa.

  6. Monica dice

    6 agosto, 2022 a las 02:34

    Buenas noches, donde se puede comprar en Colombia y que precio tiene.

  7. Maiahea dice

    7 mayo, 2022 a las 09:48

    Me interesa comprarla donde ,podría ..?

  8. Oscar Jorajuria dice

    25 abril, 2022 a las 21:17

    Si Yo hubiera tenido la capacidad de hacer este trabajo, lo patentaria a nivel internacional y lo donaria para que la humanidad pudiera usarla gratuitamente…

  9. luis dice

    14 abril, 2022 a las 16:04

    Me interesa como adquiero una

  10. lorena dice

    8 octubre, 2021 a las 00:50

    Que precio tiene la lampara y donde se puede solicitar. Espectacular idea para tanta necesidad que hay en Colombia

  11. Tu_amigo dice

    9 septiembre, 2021 a las 12:19

    Creo que el consumo es desgaste de uno de sus electrodos.
    Saludos

  12. Lionel Castro dice

    15 mayo, 2021 a las 03:26

    Inventos extraodinarios
    Como acceder a ellos?

  13. Luis dice

    4 mayo, 2021 a las 13:52

    Parece interesante pero inventos de este tipo ha habido varios, pero nunca dicen realmente como son y como funcionan. Como todas las cosas tienen un precio que pagaran las siguientes generaciones. Lo mas importante y menos hincapié se hace es consumir lo justo y necesario. A finales de los años 70 según decían algunos eruditos la planta más cultivada era el tabaco. Y ya hemos visto medio mundo muriéndose de hambre. Ahora la gente se maravilla de los paisajes monocultivo como en zonas vinícolas francesas, españolas americanas e incluso suizas y alemanas, y te piden firmas para declararlo patrimonio de la humanidad, que contradicción.

  14. Luz dice

    25 abril, 2021 a las 09:05

    Super

  15. Anónimo dice

    24 abril, 2021 a las 20:55

    wow!!! que absoluta genialidad… ufff que productazo!!!! en realidad me parece maravilloso!!! no sé si ya estaa inventado pero que maravilla de alternativa!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies