• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiantes crean un dispositivo que convierte el agua de mar en agua potable de forma natural

11 septiembre, 2021 4 comentarios

Tres estudiantes del Instituto de Tecnología de la Información de Asia-Pacífico (Malasia) ha propuesto convertir la desalinización del agua de mar en un proceso de bajo coste. Juntos han desarrollado una pequeña cápsula capaz de convertir el agua salada del mar en agua potable mediante la destilación solar.

La tecnología, bautizada como WaterPod, es una de las ganadoras del James Dyson Award 2021, un importante concurso internacional de diseño. El modelo fue desarrollado por Bennie Beh Hue May, Yap Chun Yoon y Loo Xin Yang. El trío explica a continuación cómo funciona el aparato.

YouTube video

WaterPod es un sistema de desalinización solar autolimpiable que usa una estructura de mechas para absorber el agua de mar de la parte inferior y transportarla a la tela negra, insertada en la parte superior de la placa de aluminio.

La estructura de malla demostró un excelente comportamiento de rechazo de la sal, disolviéndola y descartándola. Cuando la luz solar atraviesa la cubierta transparente, se produce el proceso de evaporación y condensación.

La placa de aluminio semiesférica se usa para aumentar la superficie del agua que se propaga a través del tejido negro y hace que el agua de mar se evapore más rápidamente, dejando atrás el contaminante. Al enfriarse el aire ambiente alrededor de la tapa, los vapores de agua se convierten fácilmente en gotas mediante el proceso de condensación. Una vez más, la condensación fluirá eficazmente hacia el almacenamiento inferior y se recuperará mediante un sistema de bombas de agua.

La inspiración para crear el WaterPod vino de una comunidad de «nómadas del mar» que habitan la costa oriental de Sandakan (Malasia).

Identificamos que el principal problema es que no tienen acceso a agua potable. Al comprender su estilo de vida, también viven en un mar muy contaminado y lleno de residuos plásticos.

La propuesta es que el propio material de WaterPod se compone de residuos de plástico reciclado.

El modelo está diseñado para ser sencillo y sólo usa la ciencia básica para llevar a cabo el proceso de desalinización. Su formato modular permite conectar varias cápsulas para aumentar la estabilidad del aparato sin que se vuelque.

El siguiente paso es verificar la eficacia del WaterPod en términos de practicidad y cuestiones de fabricación. El trío espera obtener financiación para seguir investigando. Uno de los puntos a analizar es la desalinización solar, que requiere la creación de un prototipo funcional para probar la tasa de evaporación y la capacidad de generar agua potable diariamente.

La desalinización del agua de mar, haciéndola apta para el consumo, es una posibilidad ya adoptada en varios países. La tecnología, sin embargo, sigue siendo muy cara y requiere un elevado gasto energético.

Más información: www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. L dice

    17 septiembre, 2021 a las 21:46

    El principal problema es qué hacer con los residuos extra cargados de sales… La mejor manera es cuidar el agua que tenemos, aprovechar lluvias y no descargar el agua sucia en afluentes, además de no contaminarla con cochinadas que no se limpian

  2. Juan Manuel dice

    15 septiembre, 2021 a las 12:34

    Recuerdan a las cápsulas de supervivencia de la US Navy y otras armadas, es un buen diseño

  3. Martin GM dice

    14 septiembre, 2021 a las 23:42

    Felicitaciones!
    Gran avance hacia la economía sustentable.

  4. Miguel blanco dice

    14 septiembre, 2021 a las 17:58

    Como se ha resuelto el transporte desde el dispositivo a tierra firme?, cantidad, frecuencia, y gasto de mantenimiento no quedan claros en la información del artículo
    Excelente paso en sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023