
La finlandesa AW-Energy está lista para causar sensación con su tecnología Waveroller. Planea entregar hasta 1 MW de energía mientras descansa en el fondo del océano.
Se considera que la energía de las olas es la mayor fuente de energía renovable sin explotar de la Tierra. Se calcula que el potencial total de energía de las olas en todo el mundo es de unos 30.000 TWh/año, más que el consumo total de electricidad de toda la población humana.
Si pudiéramos aprovechar esta energía de forma eficiente y sostenible, ayudaría sin duda a reducir nuestra dependencia de fuentes de energía no renovables como los combustibles fósiles y contribuiría a un futuro más limpio y ecológico.
A diferencia de algunas fuentes renovables, las condiciones de las olas son muy predecibles, lo que puede suponer una gran ventaja para los operadores de redes que deseen prever las fuentes de energía con antelación. Con el uso extendido de los convertidores de energía undimotriz, se espera que proporcione hasta el 10% de la energía de la Unión Europea en 2050, lo que contribuye significativamente a reducir la necesidad de generadores de reserva de combustibles fósiles.
La UE avanza hacia sus objetivos en materia de energías renovables, con la meta de contar con al menos un 42,5% de energías renovables en 2030. La energía oceánica también forma parte de este plan, con el objetivo de tener al menos 1 GW de capacidad instalada en 2030 y 40 GW en 2050. Si se alcanza este objetivo, bastará para abastecer de energía a unos 40 millones de hogares, lo que supone un paso importante hacia un futuro sostenible.
La finlandesa AW-Energy ha desarrollado con éxito WaveRoller, una tecnología que convierte la energía de las olas del mar en electricidad. WaveRoller funciona cerca de la costa, donde las olas son más consistentes y potentes. Se instala a profundidades de 8 a 20 metros y se sumerge total o parcialmente y se ancla al lecho marino, dependiendo de las condiciones de las mareas.
El sistema WaveRoller consiste en una placa anclada al fondo marino que oscila hacia adelante y atrás a través de una bisagra gracias al movimiento de las olas.
AW-Energy recibió ayuda del proyecto WaveFarm, financiado por la UE, para ampliar su producción de energía undimotriz hasta niveles industriales. El proyecto les ha ayudado a adaptar la unidad WaveRoller y los procesos relacionados para la fabricación en serie y la instalación de múltiples unidades WaveRoller en un conjunto WaveFarm.
Además, les ayudó a ampliar la cartera de dispositivos para satisfacer las necesidades de WaveFarm de los clientes, desde un WaveRoller-X a menor escala hasta un WaveRoller-C1 y un C2 de mayor tamaño. Gracias al proyecto, AW-Energy también ha podido desarrollar los modelos de negocio y de servicio necesarios para reproducir y ampliar el proyecto.

Suministrar electricidad más próxima a la de carga básica que otras energías renovables y mantener a Europa a la vanguardia de las tecnologías renovables innovadoras. El proyecto WaveFarm ha permitido a AW-Energy dar pasos significativos hacia una generación de caja positiva, tanto para la empresa como para el sector europeo de la energía oceánica, al preparar la tecnología y la empresa para el despliegue comercial de los dispositivos, y en el desarrollo de la propia línea de ventas.
Matthew Pech, Director Financiero de AW-Energy
AW-Energy tiene planes ambiciosos para la solución WaveFarm, que se espera aporte importantes beneficios económicos y creación de empleo a la UE. Con la ejecución del proyecto WaveFarm, AW-Energy pretende aportar 275 millones de euros a la economía europea y crear 500 puestos de trabajo en la próxima década.
Además, se prevé que el despliegue de la tecnología WaveRoller reduzca 250.000 toneladas de emisiones de CO2 de aquí a 2030, contribuyendo así a la transición hacia una economía azul sostenible. Las WaveFarms también pueden atraer poblaciones de peces, lo que se espera que beneficie a las industrias pesqueras locales. Por último, las WaveFarms también pueden contribuir a la fabricación local y, en consecuencia, crear más puestos de trabajo.
Vía oceans-and-fisheries.ec.europa.eu
Más información: aw-energy.com
Deja una respuesta