• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup italiana lanza XolarSurf, primer prototipo modular de energía solar flotante diseñado para operar en entornos marinos extremos, como olas de hasta 8 m de altura

11 septiembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido

La empresa italiana de servicios de ingeniería Saipem ha lanzado el primer prototipo a escala completa de XolarSurf, una solución modular diseñada para condiciones marítimas extremas. Este prototipo de tecnología solar flotante ha sido desarrollado por la filial noruega de Saipem, Moss Maritime, en colaboración con el fabricante local Kystteknikk y otros subcontratistas. El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Kystteknikk, ubicadas en la isla de Frøya, en Dyrvik, Noruega, donde el prototipo permanecerá durante un año para evaluar su rendimiento y capacidad de producción.

Un hito para la energía solar flotante en condiciones extremas

Diseñado para soportar olas de hasta 8 metros de altura, XolarSurf es el primer prototipo a escala completa que se somete a pruebas en un entorno marino tan desafiante. Este desarrollo es considerado un «hito clave» para demostrar la viabilidad de la tecnología y prepararla para su comercialización a gran escala.

La solución tecnológica de XolarSurf permite generar electricidad a partir de paneles solares montados sobre plataformas flotantes, diseñadas específicamente para resistir condiciones marinas adversas. La modularidad de esta tecnología es una de sus características más destacadas, ya que permite crear “islas” formadas por varios flotadores pequeños, sobre los cuales se instalan los paneles fotovoltaicos (PV). Cada uno de estos flotadores tiene la capacidad de generar entre 35 y 45 kWp de potencia instalada, dependiendo de las condiciones ambientales y del tamaño de los paneles.

Ingeniería y sostenibilidad: pilares del XolarSurf

Este proyecto ha sido el resultado de varios años de investigación, desarrollo y pruebas rigurosas. Saipem, junto a Moss Maritime y Equinor, firmaron en marzo de 2020 un acuerdo de cooperación para avanzar en la creación de parques solares flotantes capaces de soportar condiciones climáticas severas, típicas de zonas costeras y offshore. Entre las pruebas realizadas se incluyen simulaciones en laboratorio y ensayos a escala completa, lo que ha permitido verificar la resistencia y estabilidad de la estructura en operaciones marítimas.

Además de generar electricidad, esta tecnología modular está diseñada para facilitar su reubicación o expansión en caso de ser necesario, lo que la hace particularmente adecuada para regiones con acceso limitado a tierra, áreas remotas y redes eléctricas independientes. También representa una solución viable para industrias emergentes como la acuicultura, tanto en instalaciones cercanas a la costa como en proyectos planificados en alta mar.

Energía solar flotante como parte de proyectos híbridos

Una de las principales ventajas del XolarSurf es su capacidad para integrarse en proyectos híbridos de energías renovables, como parques eólicos marinos, tanto fijos como flotantes. Esta combinación de tecnologías permite aprovechar de manera óptima los recursos naturales y aumentar la eficiencia de la producción de energía en ubicaciones con acceso limitado a la red eléctrica terrestre. En estos casos, los paneles solares flotantes actúan como una fuente complementaria de energía, lo que reduce la intermitencia en la generación y garantiza un suministro más estable.

Colaboraciones internacionales para el avance de la energía renovable

El proyecto también ha contado con la participación de Nexans, una empresa francesa especializada en cables submarinos, que fue seleccionada por Equinor en julio de 2021 para suministrar los cables de exportación de energía para el piloto de energía solar flotante. Esta colaboración entre múltiples actores del sector energético y tecnológico demuestra el potencial de la cooperación internacional para avanzar hacia una transición energética sostenible.

Implicaciones para el futuro de la sostenibilidad

La implementación de XolarSurf podría tener un impacto significativo en la adopción de tecnologías limpias y renovables en zonas donde la tierra es limitada o el acceso a la electricidad es difícil. Este tipo de soluciones podrían jugar un papel clave en la descarbonización de industrias como la acuicultura, que actualmente depende en gran medida de combustibles fósiles. Además, la capacidad de expandirse y moverse fácilmente hace que esta tecnología sea adaptable a las necesidades energéticas cambiantes de distintas regiones.

El lanzamiento del prototipo de XolarSurf marca un avance prometedor en el sector de las energías renovables, combinando innovación, sostenibilidad y una visión a largo plazo para enfrentar los desafíos energéticos globales en áreas costeras y marinas. La energía solar flotante no solo abre nuevas oportunidades para la producción de energía, sino que también se perfila como una solución eficaz para los retos medioambientales del futuro.

Vía www.saipem.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mela Piso dice

    15 septiembre, 2024 a las 08:02

    Me parece genial que busquen alternativas sostenibles, creo que es la dirección a seguir indiscutiblemente.
    Dicho esto, creo que este idea tiene un gran talón de aquiles que me hace pensar que los creadores de este desarrollo son marineros de agua dulce. Qué pasa con las salpicaduras de ese oleaje que sí o sí van a manchar de salitre los paneles y por tanto reducir drásticamente su capacidad de producción? Han pensado en algún sistema que limpie los paneles? porque si no…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies