• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

‘Zero Window’: en marcha el desarrollo de la ventana más eficiente y que más energía genera del mercado

18 enero, 2024 Deja un comentario

El fabricante de vidrio solar transparente australiano ClearVue Technologies, ha anunciado su asociación con LuxWall para construir la «Zero Window», que se espera sea la ventana más eficiente y que más energía genera del mercado.

ClearVue se asociará con LuxWall, un proveedor estadounidense de acristalamiento aislante al vacío, para desarrollar y comercializar la primera ventana del mundo que combina el acristalamiento fotovoltaico solar de ClearVue y el avanzado acristalamiento aislante al vacío de LuxWall.

Se espera que la combinación de las tecnologías punteras de ambas empresas en un solo producto ofrezca una tecnología de ventanas que ayude al sector de la construcción a alcanzar un consumo energético neto nulo.

El acristalamiento avanzado con aislamiento al vacío de LuxWall crea módulos de acristalamiento plano simple y doble de alta eficiencia energética, que ayudan a reducir los costes de calefacción hasta en un 45%.

Combinada con la tecnología de acristalamiento solar propia de ClearVue, que ofrece una reducción del 22,8% de la ganancia de calor solar, la ventana Zero Window podría superar potencialmente a todas las soluciones de doble acristalamiento de baja emisividad existentes y, al mismo tiempo, generar energía.

Estas combinaciones darían lugar a la solución de acristalamiento más eficiente del mundo y presentarían propiedades únicas como transparencia óptica, menor ganancia de calor y alta generación de energía para un vidrio solar transparente.

ClearVue y LuxWall esperan demostrar un prototipo de la Zero Window en la Conferencia de Arquitectura y Diseño del Instituto Americano de Arquitectos, que se celebrará en Washington DC en junio.

Esta colaboración representa un momento crucial en la lucha contra el cambio climático para el sector de la construcción, uno de los que más contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo.

Las ventanas con aislamiento al vacío ofrecen los productos con mejor rendimiento térmico y minimizan el consumo de energía. La tecnología ClearVue puede mejorar aún más ese rendimiento térmico y generar electricidad al mismo tiempo, proporcionando energía limpia in situ y ayudando a cumplir los objetivos de sostenibilidad.

Al combinar nuestras respectivas tecnologías, creamos una solución que revoluciona la forma de diseñar y construir edificios. La Zero Window será una ventana con un enfoque neto cero, que reducirá el carbono operativo tanto a través del aislamiento térmico como de la generación de energía.

Se espera que el mercado del vidrio aislante al vacío de doble acristalamiento en Norteamérica crezca rápidamente en los próximos cinco años impulsado por los cambios en la legislación. Asociarse con innovadores de la industria del acristalamiento como LuxWall es una forma estratégica para ClearVue de entrar en el mercado norteamericano de fachadas.

Martin Deil, Consejero Delegado mundial de ClearVue.

Vía www.clearvuepv.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies