• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Apio: usos, propiedades y beneficios

5 agosto, 2022 Deja un comentario

Apio: usos, propiedades y beneficios

En la actualidad es bien conocido y divulgado que consumir vegetales otorga un sin número de beneficios para nuestra salud, sin embargo, muchas veces pasamos por alto los detalles de cada uno de este tipo de alimentos y dejamos pasar muchas oportunidades de mejorar notablemente nuestra dieta.

Es por esta razón, en esta ocasión queremos hablar sobre el Apio, un vegetal rico en propiedades saludables y terapéuticas para las personas que lo consuman con regularidad. Este vegetal tiene un alto contenido de vitaminas, minerales y bioflavonoides, que le permiten realizar cambios importantes efectos en nuestro organismo como desintoxicante, para tratar problemas de apetito, como expectorantes y otro amplio abanico de opciones. Vamos entonces, a conocer más a fondo este vegetal.

El Apio y sus beneficios.

Este vegetal ha sido usado por comunidades sumamente antiguas, que han logrado pasar en el tiempo sus conocimientos para que hoy en día, podamos tener esta hortaliza en un puesto elevado entre los vegetales más saludables. Se sabe que fue usado por las civilizaciones antiguas, hace siglos.

Antes que nada, vamos a destacar que el apio se puede consumir crudo, aunque su sabor puede resultar ligeramente amargo, sin embargo, puede incluirse en muchísimos platos calientes, lo que facilita su ingreso a nuestras dietas diarias.

Apio propiedades
Apio propiedades. Imagen: ArtCookStudio Shutterstock

El apio es un grandioso diurético vegetal, que tiene la habilidad de dilatar los vasos renales, disminuyendo la retención de líquidos y la efectiva desintoxicación del organismo sin tener que soportar molestias intestinales o irritaciones. De hecho, se ha podido comprobar que la ingesta de esta hortaliza ayuda a eliminar los cálculos renales y a limpiar otros órganos como los riñones y el hígado.

Otra de sus características es que el Apio es un eficiente alimento para mantener la tensión en niveles normales, ayudando a aquellas personas hipertensas en el proceso de regularizar la presión arterial. A su vez, los contenidos de fibra en este vegetal ayudan a disminuir los niveles de colesterol en la sangre, lo que previene al mismo tiempo la aparición de complicaciones cardiacas.

Entre los componentes del Apio, se puede conseguir algunos antioxidantes, entre estos componentes se encuentran los ftalidos y los poliacetilenos.

El Apio también tiene excelentes propiedades antiinflamatorias, que son excelentes a la hora de tratar con molestias relacionadas con la artritis, o padecimientos de articulaciones, tendones, etc. En la actualidad, se está también estudiando la posibilidad de que esta hortaliza pueda tener un efecto positivo en el tratamiento de Alzheimer.

Por último, podemos también mencionar que este vegetal ha sido reconocido como un relajante natural, gracias su gran aporte de vitaminas del grupo B, perfecto para tratar esos días estresantes.

Solo queda que logres encontrar la manera ideal de incluir el apio en tu dieta tradicional para aprovechar al máximo las características de este grandioso vegetal y que lo puedas cultivar por ti mismo en casa.

Como siempre te aconsejamos que consultes con tu médico para cualquier variación en tu dieta.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies