• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Brasil apuesta por la energía de las olas como fuente de energía renovable con una nueva tecnología

19 abril, 2017 1 comentario

El mar se bate ininterrumpidamente y, solo con el vaivén de sus olas y con sus mareas, es posible generar hasta 40 MW (megavatios) de energía por kilómetro de costa cuando el oleaje no supera el metro de altura.

Para aprovechar este potencial, la empresa Eco Solutions se ha puesto manos a la obra en Brasil, donde avanzar hacia la obtención de energías a partir de las olas del mar se traduce en menores costes que los que se derivan de otras energías renovables como la solar o la eólica.

La tecnología que hace posible este aprovechamiento energético parte de la empresa israelí Eco Wave Power (EWP), especializada en el desarrollo de sistemas para convertir en energía las olas del mar.

Dispositivos innovadores para capturar energía del oleaje.

Con `The Wave Clapper´ y `Power Wing´, los dos dispositivos desarrollados por la empresa, se sortean los principales desafíos que, históricamente, se han planteado a la captación de energía del movimiento marino, como el bajo rendimiento o el peligro que las tormentas representan para los equipos.

Frente a estos problemas, la solución de estos expertos son boyas que capturan la energía del oleaje y las mareas y que tienen una forma que no limita la captación de energía al momento en el que una ola impacta sobre la boya, sino que permite que se mantenga constante. Para ello, según sostienen desde EWP, se ha logrado que sean las boyas las que vayan a la ola, y no al revés, con lo que aumenta el rendimiento en cuanto a producción de kilovatios por hora.

Para garantizar la seguridad de los equipos, estos están sujetos a estructuras preexistentes, como plataformas flotantes o espigones. Además, para prevenir hundimientos, se han incorporado a los dispositivos unos sistemas de control que se encargan de sumergirlos y extraerlos a la superficie en condiciones adversas.

Además de por su eficiencia, estas soluciones son idóneas para su instalación en países como Brasil u otros de características similares, puesto que emplean materiales de bajo coste, tienen pocos gastos de mantenimiento y su expectativa de vida útil es de, al menos, 30 años.

Otro aspecto por el que estos sistemas son especialmente aplaudidos es por su habilidad para superar uno de los problemas clásicos del aprovechamiento de las olas del mar para la generación de energía: que los equipos, por lo general, lanzaban desechos contaminantes al agua; lo que los hacía poco convincentes como alternativa energética sostenible. Sin embargo, EWP elimina este riesgo al instalar en tierra los equipos de trabajo de los que suelen partir estos desperdicios, lo que minimiza cualquier riesgo de contaminación de la superficie marina con hidrocarburos y fluidos.

Las posibilidades que ofrece esta propuesta no solo son viables y tan amplias como el mar, cuyo movimiento podría traducirse en Brasil en una producción energética de hasta 40 GW (giga vatios), sino que ofrecen respuestas para cualquier país de rentas bajas que, con esta alternativa, podría avanzar hacia su independencia energética y lograr que la electricidad llegara a las millones de personas que, todavía hoy, viven sin acceso a la energía.

No es la primera experiencia de Brasil con la energía undimotriz, hace unos años se estuvo experimentando en el Puerto de Pecém con esta tecnología, pionera en América latina.

Suecia es el primer país en producir comercialmente energía de las olas

Más información: Eco Wave Power

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ramona Flores dice

    2 enero, 2021 a las 01:58

    Buenas.

    La plataforma que ustedes utilizan para almacenar la energia de las olas parece un poco compleja. Trabajo para una compania que construye rompe olas modulares los cuales detienen la ola de muelles y playas. estubimos hablando en como este rompe olas el cual es rapido de instalar,se ensambla sobe el agua de manera que forma una cadena retenedora de olas. Pienso que este sistema es perfecto para abarcar grande radios sin necesidad de colocarce en tierra firme o sovbre los muelles ya que va totalmente dentro del agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies