• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Artículos destacados » Suecia es el primer país en producir comercialmente energía de las olas

Suecia es el primer país en producir comercialmente energía de las olas

18 octubre, 2019 1 comentario

seabased-ab-3

La mayor planta de producción de energía de las olas Seabased AB, en la costa oeste de Suecia, será la más grande del mundo y el primero en entrar en funcionamiento.

seabased-ab

La mayor planta de energía de las olas va a producir su primer megavatio. El anuncio lo hizo Seabased AB, la compañía sueca que construyó el sistema en la costa oeste del país. A principios de 2016, la planta fue conectada a la red nacional a través de un cable submarino de 10 km de largo. La generación de energía de las olas se realiza aprovechando la energía mecánica generada por el movimiento de las olas. En el caso del sistema sueco, utilizará un convertidor de energía que actúa gracias a la elevación y descenso de un objeto flotante para hacer funcionar una bomba hidráulica.

seabased-ab-1
seabased-ab-2

Una tecnología con la que se está experimentando en Australia, donde su prototipo que pretende generar energía renovable y desalinizar agua simultáneamente aprovechando la energía de las olas.

seabased-ab-4

El potencial de energía de las olas se estima en 29.500 TWh/año. En Europa tiene un potencial de creación de 20.000 puestos de trabajo para el desarrollo del sector de la energía marina hasta 2030.

Cómo funciona.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Más información seabased.com

Wavestar: nuevo sistema que permite generar energía de las olas de forma ininterrumpida
  • 68.2Kshares
  • 68.2K
  • 68
  • 16

Archivado en:Artículos destacados, Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Milton Germán Chamorro dice

    11 noviembre, 2019 en 21:08

    Excelente y en Colombia tenemos 2 océanos, puede producirse la energía eólica y la energía solar pircestar en la,zona torrida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies