• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos crean chips biodegradables para dispositivos electrónicos

31 mayo, 2015

Valora este contenido

Biodegradable computer chips

El dinero no crece en los árboles, pero los componentes electrónicos de nuestros gadgets, tablets u ordenadores puede que pronto si. En un intento para hacer la producción de dispositivos electrónicos más sostenible y reducir sus residuos contaminantes, uno de los grandes problemas medioambientales en la actualidad, los investigadores han logrado desarrollar un chip semiconductor hecho casi por completo de madera.

Los científicos nos cuentan que esto pone de manifiesto la capacidad que puede existir en unos años para sustituir los chips de computadora con lo que ellos llaman «nanofibras de celulosa (CNF),» un material biodegradable hecho de los árboles. Acostumbrados a la electrónica de consumo actual hecha a base de materiales potencialmente tóxicos, el equipo tiene la esperanza de que al cambiarlos por materiales más sostenibles algunos de los problemas estos residuos no biodegradables generan se podría aliviar en parte.

Chip ordenador

Según los investigadores, más de 426.000 teléfonos móviles se tiran a la basura en 2007 solo en Estados Unidos, a nivel mundial la cifra puede ser incalculable. Con estos rápidos avances tecnológicos, la electrónica está cada vez más disponible y con el consumo masivo de productos no biodegradables, los costos ambientales continúan aumentando año tras año. Añadir a esto el uso de los recursos naturales no renovables y no es difícil ver que el consumismo actual no es sostenible.

Trabajando desde la Universidad de Wisconsin-Madison, el equipo ha estado investigando nanomateriales sostenibles desde 2009. Al romper la madera en unidades aún más pequeñas que las fibras usadas típicamente en la producción de papel, comenzaron a ver la madera a escala nano. A partir de aquí, fueron capaces de producir nanofibras de celulosa transparente muy fuertes y flexibles.

El principal problema de este material es su capacidad para expandirse o contraerse dependiendo de las condiciones que se le apliquen. Per ellos han sido capaces de solucionar este problema cubriendo con eficacia el material en una capa fina de pegamento, aplican epoxi en la superficie de las nanofibras de celulosa.

Los investigadores esperan que la impresionante flexibilidad del material signifique que podría ser ampliamente utilizado en los chips de ordenador, y que las propiedades biodegradables de este nuevo material ayuden a que la industria electrónica sea más sostenible y así reducir la dependencia de los materiales tóxicos y contaminantes que se usan hoy en día en esta industria.

Foto: Yei Hwan Jung/Wisconsin Nano Engineering Device Laboratory.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies