• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

14 agosto, 2022 17 comentarios

  • Materiales.
  • Instrucciones.
    • 1. Lava una botella de refresco de 2 litros.
    • 2. Corta la parte de abajo de la botella.
    • 3. Coloca la parte inferior en el interior de la botella en una posición invertida.
    • 4.  Sujeción de la botella.
    • 5. Perfora la parte inferior de la botella.
    • 6. Elige una planta de tomate que todavía no sea muy grande.
    • 7. Colocamos la planta en la botella.
    • 8. Sacamos la planta por el cuello de la botella.
    • 9. Coloca la botella boca abajo y rellena con tierra.
    • 10. Pasa el palillo a través de los agujeros.
    • 11. Asegura el cable para colgar la planta.
    • 12. Llena con agua en depósito.
    • 13. Tu nuevo tiesto para tomates está listo para colgar!

Actualizado: 14/12/2022

Como plantar tomates en botellas de plástico

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo. La perfecta solución para personas que quieren disfrutar de tomates de cosecha propia, pero no tienen un patio. Podemos cultivar nuestros propios alimentos incluso disponiendo de muy pocos metros.

Este proyecto es muy simple y sólo te tomará unos 15 minutos de tu tiempo para completarlo. Al cultivar de esta manera, nos evitaremos tener que entutorar las plantas de tomate.

Materiales.

Para este proyecto necesitaremos de los siguientes materiales:

  • Botellas PET de 2 litros.
  • Cuter.
  • Tijeras.
  • Palillo.
  • Filtro de café.
  • Cuerda.
  • Plántulas de tomate.

Antes de empezar a trabajar deberemos calcular cuantas botellas y plantas de tomate necesitaremos, dependiendo del espacio del que dispongamos. La variedad de tomate recomendada para este proyecto es el cherry.

Instrucciones.

1. Lava una botella de refresco de 2 litros.

Retira la etiqueta si así lo deseas, normalmente es recomendable ya que se acabará estropeando, cayendo y ensuciando.

Como plantar tomates en botellas de plástico1

2. Corta la parte de abajo de la botella.

Hazlo de forma cuidadosa, sobre todo si hay niños cerca.

3. Coloca la parte inferior en el interior de la botella en una posición invertida.

Debe encajar cómodamente.

4.  Sujeción de la botella.

Haga dos agujeros en los laterales para insertar un palillo. Asegúrese de que los agujeros estén en la misma posición para cuando te quede en equilibrio.

Como plantar tomates en botellas de plástico4

5. Perfora la parte inferior de la botella.

Realizaremos de 10 a 15 agujeros para que la propia botella actúe como regadera.

Como plantar tomates en botellas de plástico5

Así quedará el dispensador de agua.

Como plantar tomates en botellas de plástico6

6. Elige una planta de tomate que todavía no sea muy grande.

Recomendamos la variedad cherry.

Como plantar tomates en botellas de plástico7

7. Colocamos la planta en la botella.

A través de un agujero pasa la planta por el centro del filtro de café. Envuélvelo suavemente alrededor de la base que cubre la tierra.

Como plantar tomates en botellas de plástico8

8. Sacamos la planta por el cuello de la botella.

Con cuidado, pasa la planta de tomate a través del cuello de la botella. Utiliza el palillo para ayudar a pasar la planta a través del orificio si es necesario.

Como plantar tomates en botellas de plástico9

9. Coloca la botella boca abajo y rellena con tierra.

No olvides dejar espacio para el dispensador de agua.

Como plantar tomates en botellas de plástico10

10. Pasa el palillo a través de los agujeros.

11. Asegura el cable para colgar la planta.

Importante por seguridad. Es el sistema que aguantará la planta para que no se caiga.

12. Llena con agua en depósito.

13. Tu nuevo tiesto para tomates está listo para colgar!

Debe cubrir la botella para proteger las delicadas raíces de luz. Puedes utilizar cinta adhesiva o pintar la botella antes de colocar la planta.

Si te queda alguna duda, puedes consultar este video-tutorial, seguro que muchas se aclararán 😉

YouTube video
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Hazlo tu mismo, Agricultura ecológica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Abtonio dice

    20 febrero, 2023 a las 16:23

    Plantar tomates es botellas plásticas es una muy buena idea, pero que yo sepa una planta tiende a crecer hacia arriba buscando luz solar. Eso podría perjudicar el proyecto de la tomatera.

  2. María Elena dice

    1 agosto, 2021 a las 15:12

    MUY BUENA IDEA Y SOBRETODO CUANDO NO HAY ESPACIO O PATIO, POR QUE VIVES EN UN TERCER PISO, A PONERLA EN PRACTICA Y A COMER MAS SANO ,
    PODEMOS CULTIVAR MUCHAS OTRAS VERDURAS , LECHUGAS, RABANITOS ETC.
    MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR SU IDEA…..

  3. Petra ramos dice

    14 septiembre, 2020 a las 04:10

    Hola mi nombre es petra yo e intentado en muchas ocasiones sembrar aji pimenton pimientos cebollin cilantro pero cuando ya están creciendo muy bellos me les cae una plaga q parece zeniza y luego se van secando y pido la cosecha yo vivo en una habitación pero tengo una ventana al frente y ahí siempre porq me gusta el pimiento asado y ajies picantes y aceite de oliva

  4. Ana dice

    21 abril, 2020 a las 12:31

    La idea es muy atractiva pero tengo mis dudas. La planta de tomate cherry, al ser una trepadora, ¿no intentará crecer en dirección contraria al suelo?

  5. Liliana dice

    14 febrero, 2020 a las 17:09

    Los pontones de cherry que altura es ideal para pasarlos a las botellas, cuánto tardan en dar frutos, y como se hace para que la albahaca prospere
    Tengo sembradas con semillas y plantines comprados ,pero no veo progresos.

  6. eduardo dice

    22 enero, 2016 a las 12:32

    no entiendo muy bien. tendran un video o fotos explicativas. gracias

  7. luis parra dice

    20 enero, 2016 a las 16:04

    Porque no hacen un vídeo con las instrucciones de la ciembra de tomate y otras en botella seria muy lucrativo gracias

  8. zully alvarez dice

    19 enero, 2016 a las 22:38

    excelente todas esas informaciones ,que nos permiten ejecutar proyectos de agricultura urbana,los felicito.

  9. Ana Maria. dice

    19 enero, 2016 a las 18:11

    Genial, la pondre en practica. Yo tengo patio, pero tambien tengo gallinas y pollos. Con esta idea podría cosechar sin mortificarme que las gallinas me coman el tomate.

  10. LEONEL JOSE DOMINGUEZ dice

    19 enero, 2016 a las 15:44

    EXCELENTE, MUY PEDAGÓGICO. SERIA BUENÍSIMO SI PUDIESEN PUBLICAR NUEVAS TÉCNICAS SOBRE OTRAS PLANTAS COMESTIBLES, POR EJEMPLO: CEBOLLINO, CILANTRO, CEBOLLA. ETC. VIVO EN CARACAS EN UN APARTAMENTO DE 67 MTS. CUADRADOS Y VOY A USAR PARTE DE LA VENTANA DE MI BALCON APLICANDO SUS ENSEÑANZAS. MUCHAS GRACIAS

  11. Noé Chicol. dice

    17 enero, 2016 a las 22:10

    Gracias por compartir esta técnica, Lo pondré en práctica. Pregunta: ¿Qué aconseja para no utilizara químico y, todo sea natural.

  12. Marcos Martinez dice

    17 enero, 2016 a las 19:17

    Excelente eso ayudara mucho a toda la humanidad la voy a poner en practica gracias.

  13. jose rafael pereira dice

    17 enero, 2016 a las 17:52

    haz la prueba.experimenta

  14. Cris dice

    14 enero, 2016 a las 04:23

    Muy buena idea ideal para donde no hay espacios,o cuando el clima no acompaña se resguardan mejor creo que si o si cosecho tomates,lo hare,gracias!

  15. JOSE BALZA dice

    14 enero, 2016 a las 02:31

    DEBE SERVIR PARA OTRO TIPO DE PLANTAS

  16. JOSE BALZA dice

    14 enero, 2016 a las 02:30

    MUY BUENA ESA IDEA, HAY QUE PONERLA EN PRACTICA

  17. Sacri Fuentes dice

    27 noviembre, 2015 a las 15:57

    Y esta idea serviria para otro tipo plantas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023