• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacen cuero vegetal con fruta desechada

28 abril, 2019 Deja un comentario

Fruitleather. Como hacer cuero vegetal con fruta desechada

Pues bien, eso es lo que han conseguido unos estudiantes holandeses, hacer cuero vegetal a base de la pulpa de la fruta desechada. Sus aplicaciones son ilimitadas, desde la tapicería de un Porsche con la cascara de un kiwi o unos zapatos con cascaras de plátanos. Los estudiantes hacen maravillas con los residuos de la fruta y las empresas ya están ansiosas por probar el invento.

Si recordais, no hace mucho hablamos de otro cuero vegetal Piñatex, un cuero hecho con fibra de piña y con el que ya se están diseñando productos de todo tipo.

Cada centímetro es único. Se trata de un material que tiene una clara estructura y textura, que por los frutos y frutas utilizados cada uno es diferente, no hay dos iguales.

Unos estudiantes de Rotterdam veían la gran cantidad de fruta que se descartaba al final del día en el mercado de su ciudad, calculan que unos 3.500 kg por día de mercado. Unos desperdicios que atraen plagas y por los que los comerciantes del mercado tienen que pagar 12 centavos de dólar por cada kilo de fruta que tire a la basura.

Fruitleather detalle

Decididos a hacer algo útil con tal cantidad de residuos ricos en vitaminas, los estudiantes recogieron muestras de frutas desechadas y se pusieron a experimentar posibles usos.

Después de muchos cientos de kilos de fruta de pruebas, dieron con el cuero vegetal al que llamaron Fruitleather, que no se pudre y no atrae hormigas u otros insectos.

Para demostrar que su material no sólo reduce el desperdicio, sino que también es realmente es un buen producto final, hicieron varios prototipos. Mangos convertidos en un bolso de mano, un bolso para la compra hecho con nectarinas, entre otros.

Actualmente los estudiantes experimentan con combinaciones de frutas. Con un pedazo de fresa, el cuero es muy frágil, así que agregan calabaza o manzana para añadirle rigidez.

Ya les han contactado varias empresas de los mas diversos sectores, tanto del calzado como de la automación. Parece que el futuro de su invención puede ser muy exitoso. Nosotros le deseamos mucha suerte!

Este proyecto aporta dos grandes beneficios a la sociedad, primero reduce el despilfarro alimentario produciendo un material aprovechable para múltiples usos y segundo, reducimos la dependencia del cuero animal, que ya todos sabemos como se obtiene.

Wineleather: cuero vegetal hecho con desechos del proceso de producción del vino
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies